BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     => 1 MES QUE HACE
     => 2 MESES QUE HACE
     => 3 MESES QUE HACE
     => 4 MESES QUE HACE
     => 5 MESES QUE HACE
     => 6 MESES QUE HACE
     => 7 MESES QUE HACE
     => 8 MESES QUE HACE
     => 9 MESES QUE HACE
     => 10 MESES QUE HACE
     => 11 MESES QUE HACE
     => 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 1 MES QUE HACE


  QUE PUEDE HACER TU BEBE DE 1 MES
    
  


RECUERDEN: Mamitas y Papitos el desarrollo infantil temprano: es el conjunto de actividades aplicadas de manera oportuna y regulada al ser humano desde los cero meses hasta los seis años de edad, para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades físicas motrices, emocionales, sociales, cognitiva y comunicativa. Incluso es importante generar desde el vientre una ambiente de motivación para que el bebé se vaya familiarizando con la madre y el exterior, y vayan despertándose así sus sentidos.

  PRIMER MES

Tú bebe en la primera semana manifiesta sus necesidades por medio del llanto; sonríe espontáneamente ante estímulos sensoriales como lo son los sonidos suaves. En la segunda semana llorar si se le interrumpe la alimentación y al despertarlo bruscamente. Ante ruidos inesperados llora no por temor sino en señal de “alerta”. En la tercera semana presenta una gran variedad de conductas cuando necesite algo o este inquieto. En la cuarta semana ya manifestara rechazo ante el cambio, sonreirá ante estimulo externos y expresara su inquietud mediante el llanto. 

Los cinco sentidos de tu bebe se encuentran preparados para recibir estímulos y procesar informaciones, pero al principio tu bebe no conoce su cuerpo. Te reconoce mamita por el olfato, por lo tanto te busca y te sigue con la mirada. Pero tú bebe todavía no ve con nitidez los colores, aun son a blanco y negro entonces apenas ve sombras y su Angulo es demasiado corto.

En este mes la respiración de tu bebe es algo ruidosa e irregular, duerme la mayor parte de la noche y el día, para tu bebe la presencia tuya mamá, es algo muy importante por lo que ya está consciente de la persona que cuidan de él no permite que nadie más lo haga, te empieza a reconocer por el olor, tu bebe se da cuenta que el único mecanismo que tiene para que le coloque atención es el llanto, su cabeza resulta pesada y grande, el cuello se fortalece poquito a poquito es capaz de levantarlo cuando se coloca boca abajo, ya empieza a realiza movimientos con las manos y los pies. En este mes es muy importante que tu bebe ya empieza a ejercitar sus reflejo para conseguir agarrar los dedos de sus padres y también tirar de ellos.

A medida del tiempo tu bebe se le va desarrollando dimensiones las cuales le ayudan para las destrezas y la movilidad.





DESARROLLO DE TU BEBE EN LAS SIGUIENTES  DIMENSIONES

 MOTRIZ:

  • Tu bebe mantiene sus manos empuñadas o levemente abiertas. 
  • Tu bebe empieza a ejercer un reflejo de prensión en el cual cuando se le entrega un objeto sobre la palma de su mano sierra los dedos para tomarlo, pero al retirarle el estímulo los habré nuevamente. 
  • Tu bebe todavía no tiene el control de su cabeza, se mueve hacia delante y Asia atrás.
  • Cuando tu  bebe es colocado boca abajo mueve su cabeza hacia un lado, en el momento en que se le toma la mano para ayudarlo él bebe logra por un momento alinear la cabeza con el tronco.
  • Es importante que cuando se esté cambiando o bañando lo dejemos moverse libremente para que pueda ejercitar sus brazos y sus pies.

COGNITIVA:

  • De cada diez horas, tu bebe se mantiene despierto una, la mirada cuando están despiertos se dirige en diferentes partes si tener nada fijo. 
  • Tu bebe tienen un margen de vista de 90º
  • Tu bebe Generalmente dejan de llorar cuando se alzan.
  • Tu bebe debe ser alimentado a diferentes tiempos.
  • Al momento que se le coloca un chupo en el lengua este retiene un instinto, tratar de chupar: por lo tanto, se conoce como un reflejo de succión y de deglución.  

SOCIO AFECTIVA:

  • Tu bebe se da cuenta con actitudes que personas son agradables y quienes no lo son para ellos.Todavía no tienen un orden para las actividades cotidianas en las que se rige.
  • La mirada de tu bebe está en los ojo de su madre cuando ella le sonríe o está en contacto con el diciéndole algo.

    COMUNICATIVA:

  • Tu bebe llora para manifestar sus necesidades
  • Tu bebe hace pocos sonidos guturales ( sonidos como gaga, gee etc.)
  • Responde a la voz la cual lo orienta para observar lo que pasa. 


 


 
han entrado 33 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis