RECUERDEN: Mamitas y Papitos que La estimulación adecuada es el conjunto de actividades aplicadas de manera oportuna y regulada al ser humano desde los cero meses hasta los seis años de edad, para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades físicas, emocionales y sociales. Incluso es importante generar desde el vientre una ambiente de motivación para que el bebé se vaya familiarizando con la madre y el exterior, y vayan despertándose así sus sentidos.
Estimular de manera oportuna es brindarle a tu bebe desde el vientre materno la opción de vivir sensaciones nuevas que le permitan ampliar su gama de experiencias y de esta manera según proponen muchas investigaciones, nosotras nos enfocaremos en el constructivismo una corriente de la didáctica que se refiere a dar a niños y niñas herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. De acuerdo con lo anterior nos enfocaremos en autores como: Ausubel, Vygotsky y Piaget; tu niño o niña tendrá un desarrollo cerebral más adecuado. La estimulación adecuada no es simplemente una gran cantidad de masajes, o estimulación musical hechas al azar, es un estudio detallado del desarrollo cognitivo, emocional y físico de tu bebé, tampoco debe ser visto como la fórmula ideal para crear niños y niñas superdotados o atletas, el objetivo de una estimulación adecuada es brindarle al niño y a la niña las herramientas necesarias para abrirse al mundo y sentirse bien consigo mismo en cada etapa de su desarrollo.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Las habilidades para la vida son actividades que los niños aprenden. Usan las habilidades para la vida para cuidarse. Unos ejemplos de las habilidades para la vida son comer, vestirse y asearse. Estas habilidades les permiten a los niños volverse más independientes y tener más confianza en sí mismos.
Pueden practicar las habilidades para la vida durante el día. A la hora de comer, anime a tu bebé a alimentarse solo con la cuchara o los dedos. Deja que tome de una taza. Anímalo a que se lave los dientes solo. Dale a tu bebé otro cepillo de dientes mientras tú le limpia los dientes. Pon un banquito cerca del lavabo para que sea más fácil lavarse las manos.
Deja que te ayude a vestirlo y a desvestirlo. Deja que se suba los pantalones solo o que se quite los zapatos y las medias o calcetines. Permite también que ayude con la limpieza. Háblale sobre cómo guardar los juguetes en las repisas y deja que te ayude a hacerlo.
No esperes que tu bebé domine estas habilidades en el futuro cercano. Quizás se ponga los pantalones al revés. Probablemente tire más de lo que come. Quiere hacer las cosas por su cuenta pero se frustra con facilidad. Aprender estas habilidades exige práctica. Ofrécele su apoyo y sea paciente. Tu hijo está aprendiendo habilidades que le durarán toda la vida.
EL DESARROLLO DE LA MARCHA
A lo largo del primer año de vida tu bebé se prepara día a día para lanzarse a la conquista del nuevo mundo que lo rodea, observando y midiendo atentamente el espacio que lo rodea y fortaleciendo y tonificando sus músculos.
¿CUÁNDO EMPEZARÁ A CAMINAR?
Cómo habíamos dicho anteriormente, a lo largo del primer año de vida tu bebé desarrollará la fortaleza muscular y coordinación necesaria para comenzar a caminar. Primero aprenderá a darse vuelta, reptar “Desplazarse arrastrándose por el suelo como los reptiles”, sentarse y gatear, y luego de los 8 meses aprenderá a pararse y a mantenerse de pie por más tiempo. Desde entonces y cuando adquiera más confianza y equilibrio podrá comenzar a dar sus primeros pasos en cualquier momento.
¿CÓMO PUEDO ESTIMULARLO?
Como mamá y papa tienes el rol de acompañar a tu bebé en todas las etapas de su crecimiento y ayudarlo a que las logre "sin obligarlo". La marcha no es la excepción y puedes seguir los siguientes consejos para estimularlo correctamente:
PARA SENTARSE LUEGO DE HABERSE PARADO
Cuando tu bebé aprenda a pararse puedes ayudarlo para que se dé cuenta como volver hacia abajo. Si ves que se queda inmóvil y llora no lo levantes, sino indícale cómo debe flexionar sus rodillas para sentarse de nuevo.
PARA CAMINAR
Para alentarlo a caminar y que a la vez tome confianza debes colocarte frente a él, de rodillas o parada, y sostener sus manos con las tuyas tratando que vaya hacia ti. Una vez que lo haya practicado bien puedes darle sólo una mano y alternarlas para no cansarle el mismo brazo.