RECUERDEN:Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.
LOS 10 CONSEJOS BÁSICOS
Aquí encontrarás 10 consejos que deberías poner en práctica para enseñarle a dormir al bebé y a dejar dormir. Adelante, esto no es una misión imposible, porque ya alguna vez se dijo: "Todos los bebés finalmente se duermen...".
1. Vestimenta adecuada
Asegúrate que el bebé tenga una vestimenta adecuada para dormir.
2. Respeta los horarios de sus comidas
Es importante establecer una rutina en sus comidas, especialmente en bebés que empiezan a comer sólidos.
3. Intenta darle su última comida antes de las 22 hs.
Luego de este horario los cólicos o algunos trastornos digestivos podrían molestarlo para dormir o despertarlo durante la noche.
4. Enséñale a diferenciar el día de la noche
Enséñale a tu bebé a reconocer la noche y el día desde muy pequeño. Luz y ruido durante el día, oscuridad y silencio por la noche.
5. No lo acunes en brazos
Sólo debes recostarlo en su cuna y acariciarlo, cántale una canción o cuéntale un cuento. De esta forma se establecerá una rutina que lo ayudará a dormir.
6. Intenta que un juguete que le guste lo acompañe en la cama
Un juguete especial puede ser una buena compañía a la hora de acostarse y si se despierta por la noche.
7. Si llora, no lo lleves a tu cama
Acompáñalo en su habitación, turnándote con tu pareja hasta que logre dormirse nuevamente.
8. Si vuelve a llorar, tarda cada vez más en ir a su habitación
Incrementa los tiempos de a 5 minutos. De esta forma el bebé no se acostumbrará a que alguien vaya inmediatamente.
9. Establece una rutina para ir a dormir
Inventa una ceremonia de ir a dormir, que se repita sistemáticamente y pueda ser desempeñada por ti, por tu pareja o por ambos. Puedes contarle un cuento o ponerle una música tranquila en el mismo horario todos los días.
10. Respeta y haz respetar estas reglas
No permitas que las personas que lo cuidan cuando no estés rompan estas consignas. Recuerda las reglas deben establecerlas y respetarlas tú y tu pareja. Con firmeza, pero a la vez con afecto, el bebé aprenderá a conocer cuáles son sus límites.
DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES
MOTRIZ:
Ayudar al niño al niño tomándolo de las manos, para que salir en un mismo sitio con ambos pies, y después para que lo intente con un solo pie. Trazar figuras en el suelo (triangulo, cuadrado, líneas curvas, en zigzag. Motivar al niño a caminar por encima de ellas. Estimular al niño a desplazarse en diferentes opciones: en puntillas, sobre las puntas de los pies, hacia atrás, sobre sus rodillas, en forma de gateo etc. Motivarlo a que salte de una silla pequeña con los pies juntos, tomándolo de las manos.
COGNITIVA:
Poner al niño en contacto con objetos, animales y explicarle: el gato es suave, el perro tiene la nariz fría y húmeda, la corteza del árbol es dura, el algodón es suave. A la hora del baño colocarle las manos al niño en el agua cuando esta fría, tibia, y un poco caliente con cuidado. Es importante que se le verbalice al niño el estado del agua. A la hora de darle el jugo o agua dárselas en diferentes temperaturas y verbal decirle si esta frió, tibio, o caliente.
SOCIO AFECTIVA:
Seguir las recomendaciones dadas para la etapa anterior. Quitarle los pañales. Estar pendiente de la hora en que el niño pueda mojarse y sentarlo en la bacinilla por 4 ó 5 minutos máximos. Llevarlo al baño antes de acostarse. Evitar darle líquidos después de las 6 de la tarde. No hacerlo sentir culpable cuando se ensucie o moje la cama. Estimular al niño a maestra, doctor, bomberos. Realizar reuniones de grupo donde se establezcan diferencias entre niños y niñas, quienes usan pelo largo, quienes no se pueden poner zarcillos. En cada oportunidad reforzarle las conductas de acuerdo a su sexo, para que se sienta identificado con el mismo.
COMUNICATIVA:
Expande el lenguaje de tu hijo leyéndole todos los días y: Haciéndole preguntas acerca del libro para que te asegures de que entiende lo que está pasando. Dándole materiales para que escriba garabatos, dibuje y simule que sabe escribir. Alentándolo a que empiece a identificar las letras y sus sonidos. Señalando las palabras mientras lees para que empiece a aprender el proceso de leer. El crecimiento y desarrollo de tu hijo Ya para cuando cumpla los tres años, las siguientes cosas deben estar ocurriendo.Enseñar al niño a que diga su nombre. Marcar bien las S en los plurales para que el niño las oiga y aprenda a utilizarlas. Jugar con el niño a pasarse objetos para que aprenda a utilizar los pronombres. Decirle al niño al mismo tiempo que se señala “yo te doy mi peine”, “tú me das tu pelota”.