Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.
EL JUEGO Y LAS EMOCIONES:
Jugando, el niño adquiere autocontrol y confianza en sí mismo. Así puede expresar con mayor facilidad sus miedos, rabias, alegrías y tristezas. Saca conclusiones de sus experiencias y aprende a aceptar a otros como personas. Aprender canciones, hacer música con tambores, latitas, bailar, seguir diferentes ritmos les ayuda a entretenerse, compartir y desarrollar el lenguaje y las habilidades motoras.
MOTRICIDAD: Puede vestirse, pero su habilidad es limitada.
EVACUACIÓN: Muy pocos se resisten ya a sentarse en el original o inodoro; llama para que lo limpien; pocas veces se ensucia o moja; ya no moja la cama.
CARÁCTER: Se ha vuelto rebelde, mandón; insiste en ciertas rutinas y da órdenes para que se realicen en el aseo, comida, paseos, etc.
JUEGO: Habla mientras juega, recomendando escenas vistas; rompe el empapelado, el revoque; pide que le vuelan a contar los cuentos, mira sólo las láminas de los libros.
SOCIABILIDAD: Alterna entre la timidez y el acercamiento; ya es capaz de compartir su juego con otros chicos; le interesa observar a los demás en el cuarto de baño; tiene noción de la diferencia de sexos.
LENGUAJE: Aparece el pronombre de primera persona y el tú o ustedes.