BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     => 25 MESES
     => 26 MESES
     => 27 MESES
     => 28 MESES
     => 29 MESES
     => 30 MESES
     => 31 MESES
     => 32 MESES
     => 33 MESES
     => 34 MESES
     => 35 MESES
     => 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 30 MESES


   JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 2 AÑOS Y 6 MESES

   
 
RECUERDEN: Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.

EL JUEGO Y LAS EMOCIONES:

Jugando, el niño adquiere autocontrol y confianza en sí mismo. Así puede expresar con mayor facilidad sus miedos, rabias, alegrías y tristezas. Saca conclusiones de sus experiencias y aprende a aceptar a otros como personas. Aprender canciones, hacer música con tambores, latitas, bailar, seguir diferentes ritmos les ayuda a entretenerse, compartir y desarrollar el lenguaje y las habilidades motoras.

MOTRICIDAD: Puede vestirse, pero su habilidad es limitada.

EVACUACIÓN: Muy pocos se resisten ya a sentarse en el original o inodoro; llama para que lo limpien; pocas veces se ensucia o moja; ya no moja la cama.

CARÁCTER: Se ha vuelto rebelde, mandón; insiste en ciertas rutinas y da órdenes para que se realicen en el aseo, comida, paseos, etc.

JUEGO: Habla mientras juega, recomendando escenas vistas; rompe el empapelado, el revoque; pide que le vuelan a contar los cuentos, mira sólo las láminas de los libros.

SOCIABILIDAD: Alterna entre la timidez y el acercamiento; ya es capaz de compartir su juego con otros chicos; le interesa observar a los demás en el cuarto de baño; tiene noción de la diferencia de sexos.

LENGUAJE: Aparece el pronombre de primera persona y el tú o ustedes.



DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Puede vestirse, pero su habilidad es limitada. Intenta sostenerse sobre un pie, a veces brevemente lo consigue. Abre y cierra tapes a rosca. Utiliza pronombre y tiempos verbales, pasado y presente con corrección. Conoce y define los objetos por su uso. Comienza a manipular preferentemente con una mano. Sabe ponerse las zapatillas. Construye torres de nueve o diez cubos. Puede modular su forma de correr y hacer variaciones de velocidad. Sube las escaleras sin ayuda alternando los pies. Puede pedalear en un triciclo.  

COGNITIVA:

Señala lo grande y lo pequeño cuando se le pide. Distingue “uno” de “muchos”. Agrupa tres colores. Distingue el 1 y el 2. Diferencia y nombra colores. Clasifica objetos por color y tamaño. Recuerda acontecimientos anteriores. Saben seguir instrucciones simples. Usan tres o más palabras en combinaciones. Expresan sus sentimientos y deseos. Usan objetos para representar a otros objetos. Tienen dificultades para prestar atención por larga duración. Pueden memorizarse rimas pequeñas.

SOCIO AFECTIVA:

No le gusta compartir pero sí puede tomar turnos. Sigue instrucciones simples. Le gusta ayudar con quehaceres domésticos sencillos. Le gusta ser bobo o tonto. Empieza a jugar con otros niños.  Le gusta hacer las mismas cosas que a los otros niños. Empieza a hacer amigos. Comprende los sentimientos expresando cariño, enfado, tristeza... Juega con sus compañeros, participando en juegos .Demanda la atención del adulto utilizando el lenguaje. Canta y baila al escuchar música.

COMUNICATIVA:

Frases completas, su lenguaje es comprensible por los adultos en general. Aparece el pronombre de primera persona y el tú o ustedes. Comienza a decir frases. Disfruta con el preguntar por preguntar. Le gusta el soliloquio y el juego dramático en el que practica palabras, frases y sintaxis. “Con el niño se puede tratar"; es capaz de negociaciones en las que cede para conseguir algo. Tiene gran deseo de agradar y pregunta si ha hecho bien lo encomendado. La llegada de un hermano le puede provocar celos, angustia e inseguridad. -habla consigo mismo o como si se dirigiera a un otro imaginado. 

 
han entrado 48 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis