BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     => 25 MESES
     => 26 MESES
     => 27 MESES
     => 28 MESES
     => 29 MESES
     => 30 MESES
     => 31 MESES
     => 32 MESES
     => 33 MESES
     => 34 MESES
     => 35 MESES
     => 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 34 MESES


JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 2 AÑOS Y 10 MESES

 


RECUERDEN:
 Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.

DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Anímalo para que enceste una pelota dentro de una caja o árbol. Hacer varias torres con cubos pedirle que lance una pelota hasta donde se encuentren las torres para derribarlas como si fueran bolos. O bien, utilizar botellas de plástico vacías sin etiquetas. Estimularlo a que aviente y reciba una pelota con las manos, procurando que no se le caiga.  

COGNITIVA:

Cubrirle los ojos al niño y darle a probar al niño para que lo valla reconociendo. Después, mostrarle y hablarle del alimento que probo. Proporciona al niño una hoja dividida en la mitad con una línea horizontal y pedazos de papel. Rodar una pelota hacia alguien conocido. Ofrecerles bloques para que construyan alguna cosa. Ofrecerles espejos de seguridad para que se miren a sí mismos.

SOCIO AFECTIVA:

Háblale por su nombre y reforzar su identidad. Ensáñele a expresar adecuadamente sus sentimientos y verbalizar sus necesidades e ideas referirse al niño directamente, sin “mimos” no con palabras en diminutivos. Mostrarle interés hacia lo que vive y descubre en sus experiencias, haciéndolo sentir la calidez de parte del adulto. Permite que el niño exprese sus sentimientos, preguntándole cómo se siente. Leerle al niño un libro, mostrándole personas sonrientes o llorando. Hablarle sobre la situación. Hacer que el niño mire revistas y recorte rostros que reflejen diversas emociones: alegría, enojo, tristeza. Permite que el niño elija un personaje para que lo represente y se vista como él.

COMUNICATIVA:

Estimula al niño para que diga su nombre y conteste cuando lo llamen hazle preguntas en las cuales tenga que responder con un “YO”, “TU”, “MI” etc. Leerle cuentos al niño cada vez más complejos. Después de unas cuanta paginas pregúntale sobre lo que sucedió o lo que pasara más adelante. Muéstrale un cuento sencillo y explicárselo. Después pedirle que él lo valla explicando conforme a lo que ve en las ilustraciones y en lo que recuerde. Mostrarle una figura sobre su familia y pedirle que hable sobre cada una de las personas que aparece en ella, mencionando su nombre.  

 

 
han entrado 49 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis