BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     => 25 MESES
     => 26 MESES
     => 27 MESES
     => 28 MESES
     => 29 MESES
     => 30 MESES
     => 31 MESES
     => 32 MESES
     => 33 MESES
     => 34 MESES
     => 35 MESES
     => 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 29 MESES


JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 2 AÑOS Y 5 MESES

   
 
RECUERDEN: Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda. 

 

JUGUETES QUE SE PUEDEN APILAR, DE DIFERENTES  

FORMAS, COLORES Y TAMAÑOS.

  • Revistas y libros con fotografías de bebés.
  • Rompecabezas simples.
  • Juguetes para cavar (pala, balde, rastrillo).
  • Juegos de exterior: tobogán, hamaca, arenero).
  • Triciclo para principiantes.
  • Juguetes que los incentive al juego de imitar situaciones de la vida cotidiana (cocina, teléfono, aspiradora, etc.)
  • Tazas, cubos y otros contenedores irrompibles.
  • Espejos irrompibles de diferentes tamaños.
  • Juguetes para la bañadera, que flotan, que se los pueda apretar y/o colocar agua.
  • Grandes bloques.
  • Animales y/o muñecos de peluche.
  • Muñecas y títeres de todos los tamaños.
  • Disfraces.
  • Autos, camiones, trenes y otros vehículos de juguete
  • Pelotas de todos los tamaños (no tan pequeña como para que le entre en la boca) y formas.
  • Libros de cuentos simples con imágenes grandes y coloridas
  • Libros con ventanitas.
  • Teléfonos de juguete.
  • Juguetes para empujar o arrastrar.
  • Juguetes de encastre.
  • Juguetes y cajitas musicales.
  • Música en general.
  • Instrumentos musicales.
  • Cucharas de madera, revistas viejas, canastos, cajas y tubos de cartón y otros objetos irrompibles que encuentres en tu casa.


DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Llevar al niño al parque y enseñarle a que patee una pelota en diferentes direcciones. Darle puntos de referencia que le permitan adquirir nociones espaciales: delante de ti, al lado mío. Utilizar un aro grande o una cesta y pedirle que trate de meter la pelota dentro. Estimular al niño a que suba y baje escaleras alternando los pies. Primero al subir y luego al bajar. Jugar con el niño y un palo de escoba para que lo monte como caballito y estimularlo a que corra dándole puntos de referencia en línea recta, en círculo, lento, rápido, que corra y se detenga. De esta manera aprende también a orientarse en el espacio y nociones de ritmo y tiempo cuando corre lento y rápido.

COGNITIVA:

Reunir un grupo de tacos, separar uno y decirle “un taco”. Mostrarle el grupo y decirle “muchos tacos”. Agrupar todos los tacos y pedirle que le dé “uno”. Dar al niño una cantidad de granos para que la compare con otra diferente. Preguntarle, donde hay más, y donde hay menos. Ofrecerle una caja con objetos diversos. Darle consignas tales como “dame un carrito”, “mete dos pelotas”, “saca muchas cosas”, “no dejes nada”. Hacerle preguntas al niño referido a todas las partes del cuerpo, ¿cuál es tu mano? , ¿Cuál es la mía?, ¿Cuál es más grande?

SOCIO AFECTIVA:

Enséñele a solicitar ayuda para que se le limpie la nariz, cuando sienta salida secreción. Motivarlo a que avise verbalmente al adulto cuando sienta necesidad de orinar o defecar.  Enséñele a lavarse lo mejor posible las manos y la cara por sí mismo. Motivarlo a que se seque las manos y la cara por sí mismo. Motivarlo a que se seque las manos adecuadamente, sin derramar los alimentos al llevárselos a la boca. Enséñeles a los niños varones a orinar de pie frente el sanitario. Enséñele a quitarse los zapatos que estén desatados y mantener el pie en ellos. Enséñele a quitarse la ropa que esta desabotonada y ponerse ropa sencilla y abierta

COMUNICATIVA:

Cuente cuentos con ilustraciones grandes para que él los siga, indíquele con el dedo lo que va diciendo para que lo asimile. Ya se reconoce frente al espejo por lo tanto es importante seguir pronunciándole palabras en el espejo para que el niño vea la gesticulación y lo imite. Motiva al niño para que repita contigo mostrando objetos. Muchos. Mostrándolo carros primero uno y que el repita contigo una carro y Lugo muchos carros. Etc. Has esto con varios objetos.  
 
han entrado 46 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis