BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     => 25 MESES
     => 26 MESES
     => 27 MESES
     => 28 MESES
     => 29 MESES
     => 30 MESES
     => 31 MESES
     => 32 MESES
     => 33 MESES
     => 34 MESES
     => 35 MESES
     => 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 35 MESES


JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 2 AÑOS Y 11 MESES

 


RECUERDEN: Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.

DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Motivar al niño a identificar diferentes tiempos rápido y lento. Realizar movimientos con las manos y los pies en los tiempos por separado. Estimular al niño a enroscar tapas de acuerdo con el tamaño. Enseñarle al niño a enhebrar aros grandes con cordones gruesos. Colocar objetos en cajas pequeñas con areno o agua pedirle al niño que trate de tomarlos según se le valla indicando, pasándolos a su otra mano. Incitar al niño a rasgar papel de diferentes tipos y con este realizar bolitas, pegar sobre una figura etc. Darle instrucciones las cuales tenga una secuencia. Motivarlo a que arme y desarme piezas colocadas a presión. Motivar a realizar mímicas imitando un modelo: lavar, planchar, etc.

COGNITIVA:

Jugar a mostrar una actividad determinada como lavarse los dientes, lavarse las manos, peinarse, barrer haciendo que el niño identifique la acción que realiza. Acomodar sobre la mesa objetos o ilustraciones que sean familiares al niño. Nombrar una función o su uso y pedirle al niño que identifique cual es el objeto correcto. Enseñarle al niño a identificar si los objetos están abiertos o cerrados. Emplear frascos de plástico, cajones, caja.

SOCIO AFECTIVA:

Hablarle por su nombre y reforzar su identidad. Enseñarle a expresar adecuadamente sus ideas. Motivar a usar el tenedor (de plástico) adecuadamente para comer algunos alimentos (según se pueda emplear).Motivar al niño para que controle adecuadamente sus esfínteres tanto diurnos como nocturnos, incluyendo las siestas. Enseñarle a desatarse los cordones de los zapatos, a quitárselos y a ponérselos tratando de atárselos por sí mismo. Brindar ayuda si lo necesita.

COMUNICATIVA:

Motivar a pronunciar frases cortas cada vez que se exprese. Si no pronuncia bien alguna palabra, utilízala varias veces al día tratando de asociarla con la actividad correspondiente. Establecer conversaciones y promover la comunicación entre los niños y con los adultos. Complementar con otras palabras sus ideas, frases o expresiones. Por ejemplo, si dice, “mi mama me lleva al parque”, agregar: “en el parque hay muchos juegos y siempre es muy divertido”.

 
han entrado 47 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis