Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades son el mejor metodo para que ellos puedan desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.
DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES
MOTRIZ:
Jugar con el niño a caminar como un gigante y como un enano al compás de una música fuerte (gigante), y música suave (enano). Dibujar una línea recta en el piso con tiza o tirro y enseñar al niño a que camine siguiendo la línea. Colocar obstáculos en un sitio amplio (cajas, mesas...) y enseñar al niño a no tropezar con ellos y a evitar las esquinas agudas de los muebles. Jugar con el niño a que pase por debajo de una mesa baja imitando al movimiento de una culebra. Enseñar al niño a saltar primero en los dos pies y luego en uno solo. Pedirle que salte como una rana, que salte una silla o escalón, ofrecerle ayuda agorándolo de las manos y poco a poco disminuir la ayuda.
COGNITIVA:
Jugar con el niño a ordenar en secuencia grande-pequeño hojas, piedras, potes. Complicar poco a poco la actividad incluyendo el elemento intermedio. Ofrecer al niño un palo en forma de pirámide y aros de diferentes tamaños de menor a mayor para que los ensarte. Dar al niño tres pares de zapatos u objetos, para que los ubique por pares. Dar al niño un determinado número de platos de cartón, vasos, cubiertos y pedirle que coloque uno para cada niño Recortar figuras de animales y dárselas al niño para que a medida que oiga el sonido del animal busque la figura. Preguntarle: “¿qué animal hace pió, pió?
SOCIO AFECTIVA:
Hacer sentir al niño importante y capaz, orgulloso de alguna actividad que realice (dibujo). Para ello se le debe elogiar cuando se ha ganado ese elogio, pues este debe ser merecido y oportuno. Respetar al niño, oírlo mientras se le ve a los ojos. No gritarle para poder exigírselo, ayudarlo para pedirle ayuda.
COMUNICATIVA:
Cantales canciones sencillas. Cantales y representa canciones especiales. Cuéntales cuentos sencillos (especialmente sobre ellos mismos u otros niños de la misma edad). Pídeles a los niños que nombren los objetos que ven en los dibujos. Hablar de relaciones de causa y efecto, tal como "si empujas este bloque, toda esta pila de bloques se vendrá abajo". Estimúlelo para que empiece a identificar los significados llevándolo a fuere de la habitación y luego le indicas que estas a fura y así con las demás palabras, adentro, atrás, adelante. Hazle preguntas en las cuales él tenga que responder yo mío etc. Ejemplo: ¿quién se llama Lina?