Cuando el niño se desplaza por su cuenta y comienzan sus juegos, también es preciso que tenga un marco y no transforme toda la casa en su lugar de juego. Así como no son saludables las restricciones a su necesidad de explorar, tampoco lo es una libertad indiscriminada, que no defina marcos temporales y espaciales a su juego: si bien es importante que uno permita que juegue con agua, no es necesario que sea encima de la alfombra o cinco minutos antes de salir.
CUÁNDO CONSULTAR A TU PEDIATRA
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. Por lo tanto, no te alarmes si el desarrollo de tu bebé no es exactamente como aquí se describe. Sin embargo, algunas actitudes de tu bebé pueden significar que existan ciertas dificultades en su desarrollo. Por eso es importante que consultes con tu pediatra:
- Si no forma frases de al menos 2 palabras al cumplir los 2 años.
- Si no lleva a cabo tareas sencillas tras instrucciones simples.
- Si no logra empujar juguetes con ruedas.

DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES
MOTRIZ:
En esta edad el niño presenta mayores destrezas físicas en general Se para en un pie momentáneamente. Puede saltar a una altura de 20 cm. con los dos pies juntos. Puede tomar una pelota grande con los brazos tiesos. Mayor capacidad de respuesta de sus movimientos. Muestra mucho interés por juegos de práctica (de movimiento) y de mayores peligrosa lo largo del año. Es capaz de equilibrar su peso momentáneamente sobre las puntas de los pies. Puede seguir una línea recta caminando (gallo gallina). Camina hacia atrás con suma facilidad. Corre con facilidad y soltura. Puede subir tres escalones seguidos sin ayuda Bajar la escalera él solo. Puede saltar de una altura de 12 pulgadas él solo, con los pies juntos. Puede andar en triciclo usando los pedales con gran destreza. Trata de tomar objetos distantes con una sola mano sin sostenerse con la otra. Se agacha a partir de sus nalgas sin doblar ni la cintura ni el cuello.
COGNITIVA:
Este mes es de suma importancia para su desarrollo intelectual: manipular, diferenciar, identificar, clasificar, aparear los objetos son algunas de las actividades que le permiten importantes aprendizajes. Es importante observar como el niño aprende cosas del mundo que lo rodea. En este mes se presentan logros en tres aspectos importantes de la construcción de su pensamiento: asimilación de la información acerca de los objetos y todo lo que lo rodea mediante acciones e interacciones, las imágenes mentales de toda esa información y un avance en la expresión oral de todas esas experiencias. Su desarrollo cognoscitivo no es lineal, sino que requiere de completar una etapa para pasar a otra, el ya sabe que las cosas no desparecen y que las personas tampoco; comienza a generar ideas sobre las personas y las cosas.
SOCIO AFECTIVA:
Percibe a su madre de forma diferente, ya que se ha vuelto más independiente; pero aún ella forma parte de sí mismo. Aunque tenga la compañía de otros niños, sigue jugando en solitario. Su necesidad de concentración para ir desarrollando habilidades como el lenguaje y explorando su entorno, no le permiten ser muy sociable. Continúa siendo muy reservado con los extraños, no es fácil de persuadir y obedece a sus propias iniciativas. Ayuda a vestirse y a desvestirse, se quita solo los calcetines y los zapatos que no tengan cintas, pues no se las puede desatar, y comienza a interesarse por abotonarse y desabotonarse la ropa. En este mes, el juego es un aspecto de primordial importancia para el adecuado desarrollo socio-afectivo del niño. Podrá interactuar con su ambiente permanentemente.
COMUNICATIVA:
Dice “No” muchas veces. El niño pequeño...
Usa frases de dos o tres palabras, como “No, Miami” y “Más papa”. Dice los nombres de personas y juguetes. Utiliza los nombres de cosas, personas, y la palabra-acción. Se llama a sí mismo por su nombre en vez de usar el "yo”. La jerga ha desaparecido pero sigue canturreando al decir su o sus palabras. Le gusta escuchar y le gusta revivir sus acciones en cuentos en los que él es el protagonista. Usa la palabra mío "manifestando un interés inconfundible por la propiedad de cosas y personas". Cuando juega con otros niños no se relaciona con ellos más que físicamente. Desconfía de los extraños y no es fácil de persuadir. Se ríe con ganas y muestra signos de simpatía o de vergüenza.