ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 32 MESES QUE HACE
QUE PUEDE HACER UN BEBE DE 2 AÑO Y 8 MES
RECUERDEN: Mamitas y Papitos que La estimulación adecuada es el conjunto de actividades aplicadas de manera oportuna y regulada al ser humano desde los cero meses hasta los seis años de edad, para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades físicas, emocionales y sociales. Incluso es importante generar desde el vientre una ambiente de motivación para que el bebé se vaya familiarizando con la madre y el exterior, y vayan despertándose así sus sentidos.
CARACTERÍSTICAS DEL BEBÉ: 2 AÑOS Y 8 MESES (32 MESES)
¡Ya reconoce algunas letras!
Es totalmente normal y habitual en los niños de hoy que se interesen por las letras y comiencen a reconocerlas a tan temprana edad.
Actualmente las generaciones forman parte de un mundo social con diferentes códigos a los que están apresurados por descifrar.
En nuestros días, los papás estimulan e incentivan las conquistas de sus hijos. El niño ve en la escritura uno de los objetos con quien interactúan sus padres y adultos. Su interés por reconocer letras es una más de sus conquistas y por supuesto se lo debe acompañar en ello.
El camino de la alfabetización es muy largo, y el niño va pasar por diferentes hipótesis e intereses.
EL JUEGO EN ESTA ETAPA:
En este período muestran interés por jugar en compañía de otros niños, aunque a veces al verlos peleándose, podría pensarse lo contrario. Sin embargo, es así como va aprendiendo a compartir juguetes, lugares, reglas y normas. A respetar a otros y a ser respetado. Es en la relación con los demás como el niño se va formando la idea de quién es él, y es también en esa relación como se constituye el aprendizaje social.
DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES
MOTRIZ:
Triciclos con pedales. Objetos para arrojar, cargar y descargar. Le gustan los Coches, caballos y todo tipo de juguetes que tengan movimiento. Le agradan Juguetes para el agua. Para la tierra, Palas y cubos. Motricidad fina: Construcciones grandes y ligeras. Puzzles (hasta 8 piezas). Encajes de formas.Vasos que encajan unos en otros. Pizarra y tizas para dibujar. Cuentos fáciles de manejar con buenas ilustraciones. Pintura de dedos, brochas...
COGNITIVA:
Distingue el 1 y el 2. Diferencia y nombra colores. Clasifica objetos por color y Comprende los sentimientos expresando cariño, enfado, tristeza... Juega con sus compañeros, participando en juegos. Demanda la atención del adulto utilizando el lenguaje. Canta y baila al escuchar música
SOCIO AFECTIVA:
Quieren hacer las cosas independientemente. Son comunes las rabietas. Les gusta jugar por si solos o al lado de otros niños.Tienen dificultades para compartir los juguetes. Se muestran posesivos. No se acuerdan de las reglas. Se ven a sí mismos como el centro del universo.
COMUNICATIVA:
Comprende algunas preposiciones: “en, encima, debajo”. Hace frases de tres palabras. Utiliza uno de los pronombres “yo, tú, él, ella”. Responde a la pregunta ¿qué está haciendo...? para referirse a actividades comunes. No se baja los pantalones sólo, pide ayuda para que se los baje indicándolo con una palabra ¨ baje ¨. Duerme ya toda la noche sin mojarse e incluso suele hacer sus necesidades sin ayuda. Dile que te repita cuando tiene que ir al baño, que repita. Chichi, popo.