BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     => 25 MESES QUE HACE
     => 26 MESES QUE HACE
     => 27 MESES QUE HACE
     => 28 MESES QUE HACE
     => 29 MESES QUE HACE
     => 30 MESES QUE HACE
     => 31 MESES QUE HACE
     => 32 MESES QUE HACE
     => 33 MESES QUE HACE
     => 34 MESES QUE HACE
     => 35 MESES QUE HACE
     => 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 29 MESES QUE HACE


QUE PUEDE HACER UN BEBE DE 2 AÑOS Y 5 MESES

    

RECUERDEN: Mamitas y Papitos que La estimulación adecuada  es el conjunto de actividades aplicadas de manera oportuna y regulada al ser humano desde los cero meses hasta los seis años de edad, para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades físicas, emocionales y sociales. Incluso es importante generar desde el vientre una ambiente de motivación para que el bebé se vaya familiarizando con la madre y el exterior, y vayan despertándose así sus sentidos.

CARACTERÍSTICAS DEL BEBÉ: 2 AÑOS Y 5 MESES (29 MESES)

 En esta etapa a los niños les gusta mirar libros de cuentos y revistas. Así enriquecen su vocabulario al preguntar por el significado de las imágenes. También les gusta jugar con las palabras.
Los cuentos, leídos o contados -históricamente de gran atracción para los chicos- no sólo les ayudan a aprender y enriquecer el lenguaje, sino también desarrollan el interés de los niños por la palabra escrita.

¿A TU HIJO NO LE GUSTA LA LECHE?

Si bien no es necesario que el niño tome un litro de leche o que coma un pedazo de queso para obtener calcio, es importante encontrar alguna forma que le proporcione el calcio que necesita para su crecimiento. 

Esta es una lista de alimentos que generalmente los niños disfrutan a la hora de comer y que son una buena forma de tomar leche "a escondidas": Puré, Flan, Arroz con leche, Licuados: banana, durazno, tuttifruti, etc., Sopas crema, Pizza con queso (mozzarella), Queso rallado en cualquier preparación, Postrecitos de leche, Torta o galletitas caseras hechas con leche. 




DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Salta en un sitio con ambos pies. Se pone en cuclillas. Camina hacia atrás. Baja escaleras con ayuda. Ensarta bolas en una cuerda. Construye una torre de 5 bloques. Pasa las páginas de un libro de una en una. Imita un trazo vertical y horizontal. Corre sin caerse. Chuta una pelota grande fija. Lanza una pelota con las manos en la dirección adecuada.Puede trazar un cuadrado, copiar el dibujo de un círculo y construir una torre de 9 ó 10 cubosPuede agarrar una pelota con los brazos extendidosAlimentarse por sí solo sin derramar la comidaCon sus 2 manos puede servir agua en un vasoAl desvestirse puede ya quitarse los pantalones.

COGNITIVA:

Señala lo grande y lo pequeño cuando se le pide. Distingue “uno” de “muchos”. Agrupa tres colores. Distingue el 1 y el 2. Diferencia y nombra colores. Clasifica objetos por color y tamaño. Ellos pueden señalar objetos que quieren. Ellos imitan el sonido de animales. Ellos le dan nombres a personas y objetos conocidos. Pueden combinar dos palabras para formar una oración básica. Ellos utilizan los pronombres "yo" y "mío". Dicen que no con frecuencia. Nombran las partes del cuerpo y los cuadros familiares.

SOCIO AFECTIVA:

Expresará sus sentimientos y sus conflictosRetoma su ambiente inmediato, lo recrea y lo transformaEs vital la importancia del juego, ya que tiene una importante labor social al propiciar la convivencia y la interacción entre humanos. Es importante que se le sigan el control de esfínteres ellos solitos, ya identifican el sanitario, y sabe que es para depositar sus esfínteres

COMUNICATIVA:

Libros de cuentos simples con imágenes grandes y coloridas. Libros con ventanitas. Entiende un 50-70% de lo que se le dice. Mejora su lenguaje usando un mayor número de palabras – sabe que puede hacerse entender y se frustra si usted no lo entiende.Utilización del plural, el género, los artículos, los demostrativos, posesivos y pronombres personales. Formas verbales: infinitivo y presente.

 

 
han entrado 35 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis