BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     => 25 MESES QUE HACE
     => 26 MESES QUE HACE
     => 27 MESES QUE HACE
     => 28 MESES QUE HACE
     => 29 MESES QUE HACE
     => 30 MESES QUE HACE
     => 31 MESES QUE HACE
     => 32 MESES QUE HACE
     => 33 MESES QUE HACE
     => 34 MESES QUE HACE
     => 35 MESES QUE HACE
     => 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 34 MESES QUE HACE


QUE PUEDE HACER UN BEBE DE 2 AÑOS Y 10 MESES

  

RECUERDEN: Mamitas y Papitos que La estimulación adecuada  es el conjunto de actividades aplicadas de manera oportuna y regulada al ser humano desde los cero meses hasta los seis años de edad, para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades físicas, emocionales y sociales. Incluso es importante generar desde el vientre una ambiente de motivación para que el bebé se vaya familiarizando con la madre y el exterior, y vayan despertándose así sus sentidos.

CARACTERÍSTICAS DEL BEBÉ: 2 AÑOS Y 10 MESES (34 MESES)

¡APRENDER JUGANDO!


El juego es la actividad central en la vida del niño. A medida que juega, nuestro hijo aprende y suele manifestar(a su modo) su interés por aquello que le gusta.

Todo lo que contribuya a aumentar este interés será útil para el aprendizaje escolar. Así, jugar a leer los carteles de los negocios, los nombres de las calles, las marcas de los diferentes productos, los títulos de los diarios y recortes, las señales de tránsito, los símbolos de peligro y prohibido, son ejercitaciones que, además de divertirlos, les permiten ir comprendiendo la utilidad de leer y escribir.

HÁBITOS ALIMENTICIOS:

A esta edad en que los más chicos adquieren hábitos alimenticios, es el momento para que aprendan que una buena alimentación tiene que ver no sólo con la cantidad de comida, sino también con la variedad y la calidad de la misma. El momento de la comida es también un momento de reunión y puede aprovecharse para charlar con los chicos, interesarse en lo que están haciendo, contarles cosas alegres, crear, en fin, un clima agradable.

 

DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ:

Da pasos alternados en las escaleras. Ayuda a vestirse Extendiendo brazos y piernas. Es curioso: explora por su cuenta. Camina bien, corre un poco. Prefiere comer solo. Patea pelotas grandes. Realiza juegos de simulación (usa una cuchara como avión). Usa Salta en el lugar. Sube escaleras caminando Arma. Rompecabezas de 3- 4 piezas.

COGNITIVA:

Hablarles sobre su propia imagen en el espejo. Llenar recipientes con cualquier cosa una y otra vez. Escuchar y moverse al compás de la música. Jugar a esconderse.

SOCIO AFECTIVA:

Se trata de potenciar el juego colectivo entre los niños. Empezaremos con una ducha conjunta o por grupos, según la edad. Proponemos jugar un rato bajo el agua de la ducha con cubos, regadoras, etc., potenciando el juego entre los pequeños. Incluso se puede poner un alzador para que ellos mismos puedan abrir y cerrar el grifo del agua, o bien dejarles la manguera para que se mojen unos a otros (el agua será más fría; no está de más ver cómo reaccionan). Podemos acabar la primera parte de la sesión (preparación para entrar en la piscina) con una guerra de agua; cubos, regaderas o cualquier juego que pueda contener agua será bien recibido. Durante el juego se cantará la canción «Que llueva, que llueva».

COMUNICATIVA:

Usa pronombres (mío, mi, tú, yo). Presenta periodos de atención más prolongados. Finaliza su ecolalia. Comienza a disociar el gesto de la palabra. Utiliza una preposición. Nomina 8 a 10 figuras. Presenta un vocabulario de 200 palabras aproximadamente. Comienza con el razonamiento simple: pregunta ¿porque? Usa su nombre completo. Nombra acciones. Realiza preguntas utilizando correctamente: ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué? Habla mucho consigo mismo y con los demás.    

 
han entrado 36 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis