BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     => 13 MESES
     => 1 AÑO Y 1 MES
     => 14 MESES
     => 1AÑOS Y 2 MESES
     => 15 MESES
     => 1 AÑO Y 3 MESES
     => 16 MESES
     => 1 AÑO Y 4 MESES
     => 17 MESES
     => 1 AÑO Y 5 MESES
     => 18 MESES
     => 1 AÑO Y 6 MESES
     => 19 MESES
     => 20 MESES
     => 21 MESES
     => 22 MESES
     => 23 MESES
     => 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 15 MESES


JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 1 AÑO Y 3 MESES
 
 
 
 
RECUERDEN: Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades es como ellos podrán desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.

JUEGOS Y JUGUETES RECOMENDADOS EN ESTA ETAPA:

  • Triciclo para principiantes.
  • Juguetes que los incentiven al juego de imitar situaciones de la vida cotidiana (cocina, teléfono, aspiradora, etc.)
  • Tazas, cubos y otros contenedores irrompibles.
  • Espejos irrompibles de diferentes tamaños.
  • Juguetes para la bañadera, que flotan, que se los pueda apretar y/o colocar  agua.

Para todos los niños niñas jugar es una necesidad vital aunque no tuviesen ni un solo juguete, e incluso aunque sus padres les prohibieran jugar, de alguna forma se las arreglarían a pesar de todo, para hacerlo con ramas, piedras, a escondidas, como fuese. Esto demuestra que para ellos el juego es algo muy serio, una actividad que loa adultos debemos respetar y fomentar dándoles los juguetes adecuados. Es por medio del juego como nuestros hijos pueden desarrollar sus habilidades.

En este sentido, el juego infantil es casi un trabajo, pero un trabajo lleno de placer. A esta edad entre los doce y los veinticuatro meses, el niño disfruta sobre todo el hecho de conseguir algo, de tener poder sobre los objetos. Igualmente es un placer apilar un objeto sobre otro encajar una figura en el hueco correspondiente, hacer andar un perrito jalando de una cuerda todo ello es una hazaña magnifica para él.

Otro placer muy grande se lo causan las repeticiones. Una y otra vez construye la misma torre o acuesta la misma muñeca. Es la alegría de hacer lo mismo cada vez mejor, porque su creatividad le impone cada vez un ingrediente nuevo.

Ver televisión se otra actividad a la que actualmente los niños dedican gran parte de su tiempo. Casi todos los bebes encuentran la televisión fascinante a causa de las imágenes los ruidos, los movimientos...Esto puede inducir a los padres a sentar al niño algún rato delante del televisor para obtener así un poco de tiempo, pero definitivamente no es muy buena niñera. Los estímulos inespecíficos que producen sobrecargan el sistema nervioso del bebe, ya que para su sano desarrollo es importante que pueda relacionar los acontecimientos del exterior con su propio comportamiento. Necesita que le contesten cuando está hablando y le sonrían cuando él sonríe.

En el desarrollo del lenguaje puedes reforzarle en forma clara y sencilla, de manera no muy elaborada, ni larga; trata de que siempre este viendo tu cara cuando le converses; ayúdale a emitir sonidos nuevos hablándole siempre de cosas que pueda ver y que le agraden.     



DESARROLLO DELAS 4 DIMENSIONES

MOTRIZ: 

Es importante que le ayudemos a nuestro bebe a tener firmeza en los piecitos, pásale objetos que él pueda manipular, cómprale un juguete que lo pueda arrastrar cuando valla caminando. Cómprale o cale un objeto que pueda golpear .dale un Mono de peluche para que los pueda acariciar.

COGNITIVA:

Invítelo a que busque las cosas que vienen en las ilustraciones. “¿Dónde está el conejo?,” “Busca el pájaro”. ¿Qué está haciendo el bebe?”, “¿Está jugando con un juguete?”.

SOCIO AFECTIVA:

Invita a tu bebe jugar en el areneros. Juega con el imitarse entre sí, llévalo con tigo cuando estés haciendo aseo o recogiendo al para que él lo vea.

COMUNICATIVA:

Ayudarle a su niño a que aprenda a darle la vuelta a las páginas solo y a que vea las fotos para que sepa que las revistas son para leer. Favorecer la modulación: en frente del niño encienda una vela y luego apágala frunciendo extremamente los labios diciendo ¨u, u, u, u¨ estimúlalo para que te Imite.  

 
han entrado 23 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis