DESARROLLO DE LAS 4 DIMENSIONES
MOTRIZ:
Haz juegos de pelotas en los cuales el niño deba patear estando en un solo sitio, pero también en los que tenga que llevar la pelota con el pie al tiempo que va caminando. Anima al niño para que ambos se pongan de cuclillas a quien permanece más tiempo en esta posición. Organiza competencias con otros niños, para que recorra una distancia corta saltando. Pon en el piso una cinta en forma de cruz, pídele al niño, en un principio con ayuda, que camine hacia los lados, hacia atrás, hacia delante, sin salirse de la línea. Pídele que vaya corriendo lo más rápido que pueda, por ejemplo a entregarle al papa las pantuflas, cuando este en plena marcha, llámalo para que se detenga, en cuanto lo haga dile que salga corriendo de nuevo, así aprenda a detener o avanzar la marcha, cada vez mas sin perder el equilibrio. Pídele que te ayude a poner los cordones a los zapatos, intenta al comienzo con uno que tengan los ojales grandes, poco a poco podrá hacerlo con agujeros más pequeños.
COGNITIVA:
Muéstrele al niño objetos de color rojo, repite este carro es rojo, la pelota también es roja, etc. Invítalo luego, a localizar objetos del mismo color en la habitación. Haz lo mismo con el color azul y después con el color amarillo. Ofrécele al niño cordones de diferentes colores para que ensarte redondeles de igual color. Dale dibujos para colorear que no sean muy complejos, por ejemplo una pelota, una casa, etc. Pídele que pinte cada figura de un solo color:
¨ pinta toda la casa de verde, la pelota de rojo, etc. ¨. Entrégale tarjetas, cubos, pelotas, etc., del mismo color para que el niño encuentre el par. Dale la oportunidad de manejar objetos de diferentes tamaños, mientras le indicas como uno es más grande o más pequeño que el otro. Auméntale luego otro objeto que sea de tamaños medianos y haz el mismo ejercicio. Coloca a un niño grande al pie de otro pequeño, muéstrale la diferencia entre ellos, después compáralos con uno mediano. Coloca al niño una veda en los ojos, pídele que esté atento a lo que va a escuchar. Produce un sonido, ejemplo silbar seguramente un ruido, por ejemplo correr un mueble; ahora pregúntale en qué orden se produjo.
SOCIO AFECTIVA:
Durante una o dos semanas lleva un registro de las horas en que el niño orina durante el día. Después de obtener esta información déjalo sin pañales y condúcelo al baño a las horas en que usualmente hace ¨ pis ¨. Si el niño lo lleva a cabo en el sanitario, celebra eso de manera muy efusiva, pero si no, simplemente no le diga nada. Cuando se moje los pantalones, déjelo un rato sin cambiarlo, así sentirá la incomodidad y te hará saber que se hizo ¨ pis ¨.lleva al niño a lugares donde haya otros niños, facilita la interacción, pero dándole libertad a fin de que el niño utilice sus destrezas sociales para hacer nuevos amigos. Organiza competencias o juegos en los cuales tenga que participar activamente. Enséñele al niño a compartir juguetes. Cuando este con otros niños motívalo para que los intercambie, enseñándole lo que significa compartir y ser géneros. Poco a poco el niño ira dejando su actitud egoísta y entendiendo que la interacción con otros requiere que el de más de sí mismo. Siempre que alguna circunstancia le genere al niño mal genio, contrariedad o disgusto, reconoce primero el derecho del niño a tener estos sentimientos, pero enséñele hay diferentes maneras de expresarlos.
COMUNICATIVA:
Cada vez que el niño exprese algunas necesidades, por ejemplo que quiere agua, pero te dice ¨ agua ¨, dile la frase completa, satisface lo que el niño quiere solo hasta que intente decirlo con una frase y con una palabra. Léele cuento cortos pídele en medio del relato que te cuente ¨ que paso con el conejo, que comió, etc. ¨. Cuando el niño este hablando con otra persona y utilice las palabras ¨ puente ¨, dile ¨ la abuelita no te entiende, ¿Qué es lo que quieres decir? ¨. Antepone a todas las expresiones que el niño pronuncie los pronombres, por ejemplo cuando te diga
¨ quiero ¨, dile claramente que repita contigo: ¨ YO quiero ¨; si dice ¨ sale ¨. Dile ¨ ELLA o EL sale ¨, etc.