BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     => 13 MESES
     => 1 AÑO Y 1 MES
     => 14 MESES
     => 1AÑOS Y 2 MESES
     => 15 MESES
     => 1 AÑO Y 3 MESES
     => 16 MESES
     => 1 AÑO Y 4 MESES
     => 17 MESES
     => 1 AÑO Y 5 MESES
     => 18 MESES
     => 1 AÑO Y 6 MESES
     => 19 MESES
     => 20 MESES
     => 21 MESES
     => 22 MESES
     => 23 MESES
     => 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 1AÑOS Y 2 MESES


14 MESES

EJERCICIOS DE ESTIMULACION PARA TU BEBÉ




Tu bebé empieza a prepararse  para ser independiente, por eso es preciso supervisar constantemente sus actividades, pero con la precaución de no interferir en todas sus actuaciones, recuerda que necesita conocer los límites pero también disfrutar de libertad.

Es importante tener presente que el amor no está condicionado a las buenas acciones, así que no acostumbres a que únicamente la entrega de afecto corresponde al buen comportamiento de tu hijo/hija. por ejemplo, evita expresiones como "rompiste el florero, note quiero".

En este mes se hace más frecuente la utilización del llanto para llamar la atención y muy probablemente hará pataletas para lograr lo que desea; la mejor forma para que esto no suceda es pasarlo por alto y manifestarle con firmeza que hasta tanto no se calme no lo escucharas. 

 

ESTIMULACION MOTRIZ:

OBJETIVO: Estimular la marcha

Ø  Ofrécele al niño/niña un juguete de su interés y cuando trate de alcanzarlo, ve alejándolo poco a poco, para incitarlo a caminar hacia el juguete. Prémialo entregándole el juguete junto con un abrazo o beso.

Ø  Coloca en el piso una base de madera ancha, pídele al niño/niña que camine sobre ella hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, ayúdalo y poco a poco lo vas dejando que lo haga solo.

OBJETIVO: Obtener el equilibrio.

Ø  Cuando el niño/niña este de pie, bota varios juguetes a sus pies y pídele que te los alcance uno por uno, para guardarlos en una bolsa o caja.

OBJETIVO: patear una pelota. Mejorar la acción de desplazamiento y equilibrio.

Ø  Ofrece al niño/niña una bola liviana y anímalo para que la empuje con un pie y camine tras ella, si aun se le dificulta caminar, lanza la bola cerca de sus pies para que la patee apoyado en un mueble o en otra persona.

ESTIMULACION COGNITIVA:

OBJETIVO: Reconocer la acción causa-efecto.

Ø  Ofrécele al niño/niña un frasco atomizador lleno de agua y enséñale, cómo presionando el frasco, sale agua, permítele lograr el resultado por sí mismo.

Ø  Facilítale al niño/niña un radio para que lo prenda y apague, cambie de emisora, baje y suba el volumen.

OBJETIVO: Incrementar la duración de los periodos de atención en el niño/niña.

Ø  Sostén en tu mano un objeto pequeño y llamativo para el niño/niña, logra que fije la atención en este objeto y luego pásalo a la otra mano, después le preguntas ¿en qué mano la tengo?, cuando el niño logre acertar felicítalo y entrégale el objeto.

OBJETIVO: Identificación del esquema corporal.

Ø  Con cantos guíalo/la para que señale cada una de las partes del cuerpo relacionándolas unas con otras “ toca tus ojos con las manos, ahora llévatelas a la cabeza”.

Ø  Dile que repita el ejercicio anterior en otras personas.

Ø  Pídele que identifique figuras humanas en dibujos, lamina o fotografías.

ESTIMULACION COMUNICATIVA:

OBJETIVO: Favorecer la vocalización.

Ø  Ante un espejo abre exageradamente la boca y anima al niño/niña para que te imite, igualmente puedes fruncir lo labios o llevar la lengua de un lado a otro.

OBJETIVO: Estimular la imitación.

Ø  Produce sonidos diferentes con tu voz, como por ejemplo, tarareo, voces de animales, entre otras, para que el niño/niña los imite.

OBJETIVO: Reconocer diferentes sonidos.

Ø  Produce sonidos con diferentes instrumentos, motiva al niño/niña para que identifique el instrumento que lo produjo, varia la secuencia y aumenta gradualmente la distancia entre el niño/niña y el sonido.

ESTIMULACION SOCIOAFECTIVA

OBJETIVO: Estimular en la participación de tareas domesticas.

Ø  Estimúlalo a que colabore en algunas tareas domesticas como limpiar el polvo, recoger la ropa, etcétera, A todas las ordenes o mandados incluye las palabras “por favor” y “gracias”.

OBJETIVO: Enseñar al niño/niña compartir

Ø  Toma en tus manos un objeto que al niño/niña le llame la atención, ofréceselo y préstaselo a la vez que le vas diciendo” esto es mío, pero yo te lo presto”, repite este ejercicio, si es posible cada vez que notes que el niño no quiera compartir algo con alguien.

OBJETIVO: Enseñar al niño/niña normas de cortesía.

Ø  Aprovecha todas las situaciones de la vida diaria para aplicar las normas de cortesía: buenos días, buenas noches, gracias, por favor, permiso.


 
han entrado 31 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis