Cuando más se sabe sobre el desarrollo evolutivo, más se puede colaborar para que la vida del niño/niña transcurra en circunstancias inteligentemente dispuestas para adaptarse a sus intereses y capacidades.
En este mes tu bebé ya comienza a controlar varias posiciones, debes ayudarle a que las perfeccione facilitándole el medio donde lo llevara a cabo. Por ejemplo: acerca a tu bebé a sitios donde el pueda apoyarse para pararse; sujétalo de las manos y da pasos con el si todavía no lo hace solo; enséñale a sentarse en una silla cuando esté de pie.
ESTIMULACION MOTRIZ:
OBJETIVO: Entrenar a tu bebé en la actividad de sentarse.
ØConsigue un objeto ancho, preferiblemente una silla o un escalón, ponlo de frente para que vea el objeto donde se va a sentar; pídele que se siente volteándolo al mismo tiempo y empújalo suavemente hasta que se siente. Utiliza al principio una superficie ancha, luego inténtalo este mismo ejercicio de una mesa. Este ejercicio le enseñara a orientarse en el espacio.
OBJETIVO: Estimular el ejercicio de dar patadas a un balón.
ØColoca un balón en el suelo y muéstrale como debe darle patadas. Durante este movimiento a tu bebé le resultara más difícil mantener el equilibrio. Si aun no camina llévalo de la mano hasta el balón e indícale como debe hacerlo.
OBJETIVO: Ejercitar el trabajo de superar obstáculos.
ØIndícale a tu bebé como debe atravesar el escalón de una puerta, una tabla puesta en el suelo o sobrepasar un objeto, puedes ayudarlo dándole la mono; después déjalo que lo haga por su cuenta.
OBJETIVO: Estimular a tu bebé a encajar vasos unos dentro de otros.
ØOfrécele a tu bebé una serie de vasos plásticos; estos deben ser más estrechos en el fondo y del mismo tamaño. Haz que el niño/niña los encaje primero tu le muestras como lo debe hacer y luego lo ayudas a que él/ella lo haga.
OBJETIVO: Practicar con tu bebé la edificación de torres.
ØDale a tu bebé cubos del mismo tamaño y dile que los ponga unos encima de otros.
ESTIMULACION COGNITIVA:
OBJETIVO: Encajar figuras geométricas.
Recortar un circulo, un triangulo y un cuadrado de 2 y medio a 4 centímetros, aproximadamente. En un trozo de cartulina, pinta en distintos colores las figuras geométricas que recortaste, y dile a tu bebé para que las coloque encima de su compañera.
OBJETIVO: Inducir a tu bebé que habrá un cajón con la llave.
ØMuéstrale a tu bebé como guardas un juguete dentro de un cajón que puede ser abierto halando de la llave y que no tenga manija o tirador. Saca la llave y dásela al niño/niña. El intentara seguir el proceso para obtener su juguete.
ESTIMULACION COMUNICATIVA:
OBJETIVO: Enseñar a tu bebé enviar mensajes sencillos.
ØMándale a llevar un mensaje a alguien. Por ejemplo: “llama a papá y dile que venga a comer” “dale a tu hermana el libro y dile toma” cada vez que lo haga dale las gracias.
OBJETIVO: Completar rimas o canciones infantiles.
ØMira con tu bebé un libro con dibujos y rimas. Recítale los versos. Si lo haces con frecuencia tu bebé intentara decir por lo menos una o dos palabras igualmente con una canción.
OBJETIVO: Incrementar el vocabulario pasivo.
ØCon el fin de que comprenda frases sencillas de las situaciones en que se encuentran a diario, debes comentar y repetir el nombre de cada actividad como: comer, bañarse, lavarse, jugar, caminar, dormir.
ESTIMULACION SOCIOAFECTIVA
OBJETIVO: Jugar a la persecución.
ØColócate de pie frente al niño/niña y tiéndele las manos, llámalo hacia a ti, tratara de tomártelas, cuando ya esté a punto de alcanzarte, ríete y retrocede unos pasos, haciendo que te persiga.
OBJETIVO: Reforzar el garabateo en el papel.
ØExtiende en el suelo un papel grande y dale a tu bebé un lápiz poco afilado y de color vivo, enséñale como garabatear y trata de que el te imite.
OBJETIVO: jugar a las escondidas.
ØEscóndete y llama a tu bebé, cuando se acerque y te vea, dile “buuuu”, levántalo en el aire, déjalo en el suelo y vuélvete a esconder. Pronto entenderá el principio del juego.