En este mes debes iniciar los ejercicios de estimulación con una frecuencia de una a cinco veces máximo, cada vez que lo realices. Recuerda que habrá algunos ejercicios tales como cantar, hablar, sonreír, acariciar, que no requieren una frecuencia exacta sino que dependen de la disponibilidad, tanto del bebe como la de la mamita.
ESTIMULACION CORPORAL O MOTRIZ:
OBJETIVO: fortalecer músculos de las piernas.
Ø Coloca a tu bebé boca abajo sobre un cilindro grande (una toalla enrollada), sostenlo por los muslos piernas y hazlo rodar lo suficiente para que sus manos toquen el suelo frente a él. Empuja ligeramente las plantas de sus pies para que gatee hacia adelante y hacia atrás dos veces. Su cuerpo se deslizara sobre la toalla hasta el suelo.
Ø Acostado boca arriba flexiona alternadamente las piernas a modo de pedaleo.
Ø Toma tu bebé, acostado boca arriba toma con una mano los pies y con la otra el pecho voltéalo a la izquierda y luego a la derecha, levantándolo 15 centímetros.
Ø Coloca sobre las plantas de los pies un estimulo (una almohadilla, un cilindro pequeño, entre otros). De tal manera que le haga presión. Empezar a extender y doblar las piernas rítmicamente. Puedes también hacer presión con tu mano en las plantas para que intente empujarse hacia adelante.
Ø Ayúdale en sus primeros intentos de voltearse, cruzándole suave mente, las piernas hacia un lado.
OBJETIVO: fortalecer los músculos de brazos y manos
Ø Coloca en las manos del tu bebé unos aros o una barra gimnastica para que intente agarrarse de ella. Una vez se haya agarrado, ayúdalo para que se mueva de un lado a otro.
Ø Esta misma posición, ayúdale a que se sostenga mientras halas hasta que quede medio sentado sino controla bien su cabeza álzalo solo 5 centímetros. Cuando el bebé sostenga un juguete y se le escape de la mano, ayúdalo a tratar de tomarlo.
ESTIMULACION COGNITIVA:
OBJETIVO: estimular la percepción de sí mismo como un todo.
Ø Ayúdale a llevar sus pies y sus manos a la boca. Aprenderá que forma parte de sí mismo.
OBJETIVO: posibilitar el reconocimiento de lo que le rodea.
Ø Muéstrale y describe por su nombre diversos objetos, lugares y situaciones.
OBJETIVO: estimular la memoria.
Ø Déjale ver en diversas circunstancias juguetes que le agraden y sean familiares. Por ejemplo muéstrale una vitrina de un almacén, el perro con que juega todos los días.
ESTIMULACION COMUNICATIVA:
OBJETIVO: familiarizar al bebé con las acciones a través del lenguaje.
Ø Cuando lleve a cabo ejercicios de estimulación, repite en voz alta cada una de las acciones por ejemplo: ahora la mamá va darle compota al bebé, “m m m m que rico” “Andrés va a bañarse, primero se quita la camisa, después el pantalón y después a la ducha”.
OBJETIVO: desarrollar el aprendizaje por imitación
Ø Si tu bebé no emite con mucha frecuencia sonidos, procure hablarle con sonidos guturales.
Ø Repite los sonidos que tu bebé realiza casualmente para que este a su vez lo emite. Varía la intensidad y la altura a realizar este juego.
ESTIMULACION SOCIOAFECTIVA
OBJETIVO: desarrollar habilidades sociales.
Ø Entrega al bebé para que otra persona conocida lo cargue. Di en voz alta “ahora la tía va a alzar a Andrés”.
OBJETIVO: reforzar la conformación de la imagen de sí mismo.
Ø Muéstrale al bebé sus manos repitiendo “esta son tus manos” haz que palmotee; realiza este ejercicio también frente a un espejo. Dale también pequeños masajes y dile “que lindas manos tienes”.