BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     => 1 MES
     => UN MES
     => 2 MESES
     => DOS MESES
     => 3 MESES
     => TRES MESES
     => 4 MESES
     => CUATRO MESES
     => 5 MESES
     => CINCO MESES
     => 6 MESES
     => SEIS MESES
     => 7 MESES
     => SIETE MESES
     => 8 MESES
     => OCHO MESES
     => 9 MESES
     => NUEVE MESES
     => 10 MESES
     => DIEZ MESES
     => 11 MESES
     => ONCE MESES
     => 12 MESES
     => 1 AÑO
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - 9 MESES


JUEGO PARA QUE LE REALICES A TU BEBE 9 MESES 

        


RECUERDEN:
 Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades es como ellos podrán desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda. 

En este mes tu bebe tendrá una facilidad de desplazamiento y, por lo tanto, su curiosidad hacia el medio ambiente aumenta; se mantendrá alerta e independiente. Por lo tanto es el momento de estimular su actividad de investigación, ayudarle a satisfacer sus necesidades de conocer las cosas como tales y su funcionalidad. Comienza dándole bolsas (que no sean de plástico), carteras y envases que se abran de distinta manera (cremalleras, botones, velcro, etc.) y coloca dentro juguetes que llamen la atención de tu bebé y lo lleven a abrirlos solo, y a introducir y sacar objetos.

Incluye en sus juegos plastilina no toxica y enséñale que esta puede adoptar diferentes formas y tamaños; de esta manera le estarás dando la oportunidad a tu bebé de ver que a través de su manipuleo se puede alterar la estructura de un objeto. Esta es la base de las actividades creativas.

En cuanto a la dimensión motriz, estimula su movimiento de gateo. Al colocarlo en el corral, déjalo siempre sentado: si se cae, el mismo recobrara el equilibrio. Dale objetos redondos, llevándole las manos hasta cuando lo agarre, ayúdalo a pararse afirmándose en algo o alguien; sujétale para que de paso. Un pequeño banco puede serte útil. Si no lo tienes puedes hacerle uno quince centímetros de cartón paja, relleno de papel para que no se hunda. Se convertirá en un gran equipo de gimnasia.

Coloca una serie de objetos frente a tu bebé y pídele que te los entregue. Tiende la mano y espera a que te los ponga en ella. Esto le enseñara a guiar su mano hacia el objetivo. En un comienzo tendrás que coger tú el objeto, puesto que soltar lo que tiene deliberadamente le resulta todavía muy difícil.

 


JUEGOS PARA QUE DESARROLLES A TU BEBE EN LAS SIGUIENTES  DIMENSIONES

MOTRIZ:
  • Coloca a tu bebe en el piso con almohadas para que pueda subir.
  • Anima a tu bebe a gatear por encima de la montaña. 
  • Siéntate en el piso con tu bebé para ayudarle a equilibrarse mientras sube. 
  • Tu  bebé está aprendiendo que las cosas existen aun cuando no las puede ver.
  • Tu bebe puede seguir tu voz desde otra habitación. 
  • Tu bebe puede gatear para alcanzar una pelota que ha quedado debajo de una silla.
COGNITIVA:
  • Cuelga un espejo irrompible en la pared cerca del piso.
  • Anima a tu bebé a verse en el espejo. Háblale sobre la imagen.
  • Dile cosas como, "Mira a Juan en el espejo. Ahora está sonriendo. Juan tiene pelo rizado".
  • Juega a las escondidas con tu bebe. Usa un objeto pequeño como un bloque o una cuchara.
  • Cubra el objeto con una toallita o un pañuelo. Preguntale a tu bebe, "¿Dónde está el bloque?" Deje que tu bebé encuentre el bloque quitando el pañuelo.
  • Le encantará hacer este juego una y otra vez.

SOCIO AFECTIVA:

  • Canta con tu bebé. 
  • Pide prestadas grabaciones de música para niños de la biblioteca pública o bajalas de internet o compra cd.
  • Baila con tu bebe al son de la música, o has movimientos con los dedos o los brazos que vayan de acuerdo con la letra de la canción.
  • Esto estimulara el movimiento de su cuerpo.
COMUNICATIVA:
  • Tu bebé balbucea mucho. Probablemente imita los sonidos y pronto podrá decir palabras.
  • Háblele con frecuencia. 
  • Hazle un juego en el que tu papito o mamita hacen sonidos, como "MA-MA, MA-MA" “PA-PA, PA-PA”. 
  • Dale tiempo a tu bebe para repetir el sonido. Cuando lo repita, apláudalo para animarlo y vuélvelo a hacer.  
 
 
han entrado 14 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis