En el octavo mes la frecuencia de los ejercicios esta en un promedio de siete a diez veces cada uno, teniendo en cuenta la disponibilidad tanto del tu bebé como tuya.
No le pases cosas pequeñas con las que puede atorarse. Enséñale a que coloque lenta y suavemente los objetos sobre una superficie.
ESTIMULACIÓN CORPORAL O MOTRIZ.
OBJETIVO:Ejercitar el fortalecimiento de los brazos y piernas.
ØEl padre y la madre se sientan en el piso, uno enfrente del otro, con las piernas ligeramente abiertas para formar una especie de doble obstáculo. Coloca a tu bebé sobre las piernas del primer lado y persuádelo para que gatee sobre pasando estas y las segundas en dirección a un juguete situado al otro lado. A este ejercicio le podrás poner mayor dificultad al no poner una pierna totalmente.
ØDobla una tela para tener un ancho cabestrillo (trapo resistente) y pásalo por el pecho de tu bebé con ambos extremos sobre la espalda. Toma en tus manos los dos extremos y utilízalo para alzar el pecho de tu bebé a diez o quince centímetros del suelo. Esto le ayudara a llevar las piernas bajo el vientre y se pondrá a cuatro patas.
ØEnséñale a tu bebé a incorporarse, sujetándolo de las manos y levántalo lentamente hasta que dar sentado; poco a poco lograras que permanezca de pie.
OBJETIVO: Desarrollar la facilidad de agarrar objetos de diversos tamaños y formas, en distintas posiciones.
ØOfrécele a tu bebe con frecuencia objetos de distintas formas con los que este poco familiarizado y que no sepa coger todavía. Por ejemplo, un disco de cartón (como un plato pequeño, plano) que solo se puede agarrar por el borde; un globo debe agarrar con ambas manos, etc. Se puede ejercitar la adaptación de la mano ofreciéndole objetos alargados o planos (como tapas por ejemplo), en posiciones distintas. Tu bebé tendrá que colocar la mano en forma diferente cuando le des el objeto en posición vertical, horizontal o inclinada. Luego repite este mismo ejercicio pero en movimiento, de manera que tu bebé lo tenga que tomar mientras tú lo agitas.
OBJETIVO: Estimular a tu bebépara que rescate objetos que se encuentran dentro de un recipiente.
ØColoca un objeto atractivo para tu bebe dentro de un recipiente, de forma que él te vea. Luego dile que lo saque de allí. Comienza con recipientes de boca ancha (tarros, cajas, canastos) y luego ve reduciendo esta poco a poco (frascos de mermelada, de café, hasta llegar a envases de refrescos).
ESTIMULACIÓN COGNITIVA:
OBJETIVO: Estimular la memoria inmediata.
ØPermítele que observe como al encender el radio se escucha música, apágalo y enciéndelo de nuevo. Estimúlalo para que tu bebé lo haga por imitación. Haz esto mismo con la televisión, la luz, etc.
OBJETIVO: desarrollar la capacidad para conseguir un propósito.
ØColoca un juguete ante el dentro de una caja y cubre esta a la vez con una tela: veras como tu bebé, primero apartara la tela y luego retirara el juguete de la caja demostrándote que logro su meta alcanzado lo que le interesaba y dejando de lado la tela y la caja.
OBJETIVO: Entrenar a tu bebé en la generalización de actos e ideas.
ØIndícale a tu bebé como puedes atraer su camión o perro de felpa atándole una cuerda. Cuando haya dominado el problema desde el punto de vista manual, desarrolla su capacidad de razonamiento alterando la situación y permitiéndole hacerse a varios juguetes con la misma cuerda, o al mismo juguete con varias cuerdas. Haz este ejercicio en diferentes lugares, el piso, en la cuna, etc.
ESTIMULACÓN COMINCATIVA.
OBJETIVO: Estimular el desarrollo del lenguaje pasivo.
ØSeñálale el reloj llamándolo por su nombre y diciéndole que este suena “tic, tac tic, tac”; luego pregúntale: “¿dónde está el reloj?”. Si vuelva la cabeza hacia él, vuelva a preguntarle: “¿donde está tic, tac”? Repite este ejercicio hasta que tu bebé logre identificar el objeto tanto por su nombre como por su sonido.
OBJETIVO: Reforzar el balbuceo.
ØAlábale y demuéstrale lo complacida que te sientes cuando repite las silabas varias veces ( ma, ma, ba, ba) o cuando combine dos silabas diferentes (ba, ma).
OBEJTIVO: ejercitar el desarrollo de palabras activas.
ØComienza a mostrarle diferentes dibujos de animales; de cada uno de ellos haz el sonido que le corresponda. Por ejemplo, cuando le señales el perro, haz “ guau, guau”.
ESTIMULACIÓN SOCIOAFECTIVA
OBJETIVO: Estimulara la familiarización de tu bebé con otra persona.
ØProcura que le tu bebé se mantenga en contacto frecuente con otras personas tanto adultas diferentes a sus padres, como niños.
OBJETIVO: reforzar el aprendizaje por imitación.
ØToma un vaso y dale otro al tu bebé. Haz que el imite la acción de tomar de tu bebé agarrándolo de manera adecuada. Alábalo a medida que lo vaya logrando.
OBJETIVO: fortalecer los lazos emocionales entre el bebé y los padres.
ØEl camino más rápido y sencillo para ganarse el afecto de tu bebé es proporcionarle juegos interesantes. Por lo tanto, dedícale el tiempo necesario a esta actividad, ya que no solamente las expresiones de efecto en besos y abrazos son suficientes. Por el que quiere. Comienza a defender lo suyo y sus posesiones.
ØEmpieza a evaluar los estados de ánimo de las personas y sus emociones. Se presenta muy sensible ante los otros niños: si ellos lloran, el también lo hará.
ØLa imitación de palmoteos y movimientos de cabeza la hará con mayor intención. De igual manera, imita toses, sacar la lengua, silbidos, etc. Querrá jugar siempre al lado tuyo.
ØCome, él solo, galletas y alimentos similares, sostiene su biberón y aprende a beber en taza.