RECUERDEN:Papitos y Mamitas el juego constituye una parte esencial en el desarrollo de los niños y las niñas con rondas, canciones y actividades es como ellos podrán desarrollase como un ser integral, en cada una de las etapas por las que atraviesan de acuerdo a su edad y las dimensiones. Para potencializar y desarrollar a plenitud, nos será posible si tenemos tu ayuda.
En este mes debes comenzar a trabajar el fortalecimiento de los lazos emocionales de tu bebé con las personas más allegadas, especialmente con los papás. Enséñale a no mostrarse huraño con las personas, prepáralo para establecer contactos activos con otros adultos. Igualmente a comprender los gestos más sutiles y la mímica, y a reaccionar a las palabras durante los contactos sociales.
Durante este mes hay que poner en marcha también la regla de que las emociones positivas manifiestan el buen humor del bebé.
Una vez tu bebé logre sostenerse, le costara trabajo volver al piso sin golpearse. Su método será simplemente dejarse caer. Por lo tanto, tarta se enseñarle por imitación como doblarse primero hacia adelante poniendo las manos en el piso en el momento de la caída y luego sentarse; sin embargo, no insistas demasiado en esto: si a él le gusta y resulta cómodo, lo hará.
Pídele a una persona de su total confianza que se ocupe de su bebé de vez en cuando, con el fin de que se acostumbre a pasar algún tiempo sin ti. Los lazos emocionales entre tu hijo y tu se fortalecerán mas. Tu mamita y tu bebé no deberán pasar todo el tiempo junto: necesitan descansar el uno del otro y, como es natural, tu bebé necesita saber que está en buenas manos y que sus padres regresaran.
Cuando vayas de compras, pídele al vendedor que ponga algunas de las cosas que has comprado en las manos del bebé. Esto le ayudara en el proceso de socialización y a sentir parte de las tareas de mamá.
Pon varios objetos a su alcance y procura que se interese por algunos y los tome con sus manos. Repítele ante el objeto o persona conocida la combinación se silabas. Por ejemplo, “tete” para tetero, “papa” para papá.
Háblale constantemente con frases e ideas sencillas y concretas. Puedes grabar a tu bebé sin que se dé cuenta veras el tipo de sonidos, vocales y consonaste que mas usa; por ejemplo la “ñ” no la podrás pronunciar sino hasta varios meses después.
Si arremedas sus sonidos y gestos, el bebé se dará cuenta de lo que él está haciendo y aprenderá más rápido a controlar los sonidos que el mismo emite. Ensaya también los diferentes sonidos de voz. Cuando estés estimulando a tu bebé en el habla, fíjate que no esté encendido al mismo tiempo un equipo de sonido o la televisión.
JUEGOS PARA QUE DESARROLLES A TU BEBE EN LAS SIGUIENTES DIMENSIONES
MOTRIZ:
Dale juguetes seguros a tu bebé.
Los juguetes seguros son, entre otros, pelotas, bloques, juguetes anidados como tazas para medir, cajas de actividades, sonajas y peluches en otras palabras juguetes con los que no se pueda hacer daño.
Dale una pelota de plástico a tu bebe. Cuando la suelta, verá que rebota o rueda en el piso.
Con esto tu bebe estimula brazos y piernas para que cuando intente gatear no se caiga y los tenga fuertes.
Ayúdale a identificar cada uno de los sonidos.
COGNITIVA:
Deja que tu bebé lo mire esconder objetos debajo de una toalla o una cobija en el piso.
Ayúdale a encontrarlos. Pregúntele, "¿Dónde están?" y elógialo cuando los encuentre.
Dale a tu bebe una caja con objetos grandes que pueda sacar y volver a meter.
Levante la pelota y désela de nuevo.
Háblale sobre cómo se llama y cómo rueda y rebota.
Deja que juegue con un juguete al que llaman "caja de actividades".
Algunas personas le llaman un "tablero de actividades". En la cocina, reserve un gabinete cerca del piso para las cosas de tu bebé asegurándote que quede lejos de la estufa para que no tenga ningún riego.
Guarda en el gabinete ollas y sartenes viejas y algunos juguetes para que pueda jugar tú bebe en la cocina sin correr peligro mientras que tú prepara la comida.
SOCIO AFECTIVA:
Carga a tu bebé y deja que prenda y apague la luz.
Le gustará iluminar u oscurecer la habitación. Dile, "Luz" cuando la prenda y "Ya no hay luz" cuando la apague.
Tu bebé está ocupado aprendiendo nuevas cosas.
Aprende que puede hacer que algo ocurra. Cada día, aprende a explorar. Tú mamita o papito puedes ayudar a tu bebé a hacer que algo suceda.
Déjalo interactuar con bebes de su edad.
COMUNICATIVA:
Puedes oprimir un botón y hacer que suene una campana o jalar una cuerda para escuchar el sonido de un animal.
Dale sartenes y ollas, tazas para medir o cucharas. Se dará cuenta de que las puede golpear y hacer mucho ruido.
Colócalo enfrente del espejo y háblale dile que está viendo y que él se está reflejando.