BIENVENIDA
     QUIENES SOMOS
     QUE QUEREMOS
     GESTACIÓN
     1 A 12 MESES QUE HACE
     JUEGOS BEBES 1 A 12 MESES
     => 1 MES
     => UN MES
     => 2 MESES
     => DOS MESES
     => 3 MESES
     => TRES MESES
     => 4 MESES
     => CUATRO MESES
     => 5 MESES
     => CINCO MESES
     => 6 MESES
     => SEIS MESES
     => 7 MESES
     => SIETE MESES
     => 8 MESES
     => OCHO MESES
     => 9 MESES
     => NUEVE MESES
     => 10 MESES
     => DIEZ MESES
     => 11 MESES
     => ONCE MESES
     => 12 MESES
     => 1 AÑO
     13 A 24 MESES QUE HACE
     JUEGOS DE 13 A 24 MESES
     25 A 36 MESES QUE HACE
     JUEGOS 25 A 36 MESES
     CONTACTO
     MUSICA PARA BEBES
     AUTORES
     JUEGA CON NOSOTRAS
     JUEGA CON NOSOTRAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
     ENCUESTA DIAGNOSTICO DE LA PAGINA
     GALERIA
     CONTADOR DE VISITAS
     BIBLIOGRAFIA
     WEBGRAFIA




ESTIMULACION DE TU BEBE MES A MES - CINCO MESES


5 MESES

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN PARA TU BEBE




En este mes debes iniciar los ejercicios de estimulación con una frecuencia de una a seis veces máximo, cada vez que lo realices.

ESTIMULACIÓN CORPORAL O MOTRIZ

OBJETIVO: fortalecer los músculos del estómago.

Ø  Flexiona las piernas del bebé provocando tensión, hazlo nuevamente.

Ø  Pon al bebé boca abajo y coloca frente a el un objeto de interés; estimúlalo para que lo alcance.

OBJETIVO: fortalecer músculos de la espalda y de la nuca.

Ø  Da al bebé una barra o palo liviano para que se prenda de el y cuando este acostado hálalo hasta que se ponga de pie; protégelo con una mano en caso de que se suelte. Puedes hacerlo también tomándolo directamente de sus manos.

OBJETIVO: fortalecer la tonicidad muscular.

Ø  Acostado boca abajo, sujétalo por las piernas y estimúlalo para que alcance un juguete. Así al intentar coger el juguete, estirara todo su cuerpo. Deja que juegue libremente una vez lo haya alcanzado.

OBJETIVO: fortalecer los músculos de las piernas.

Ø  Pon al bebé sobre tus piernas y haz que intente pararse empujando sus pies contra tu abdomen. Hazlo varias veces, cantando alguna canción alusiva al movimiento.

Ø  Cuélgale objetos móviles (un móvil que gira, un sonajero, una cuerda con bolitas, entre otras) y de colores brillantes en su cuna, al alcance de su pies, para que pueda patearlos y moverlos.

ESTIMULACIÓN COGNNITIVA:

OBJETIVO: Reforzar el conocimiento que sobre su entorno tiene el bebé.

Ø  Déjalo desnudo de tal manera que puede agarrase los pies, las manos, , llevarlas a la boca, explorarlas, observarlas.

Ø  Cárgalo mirando hacia al frente para que su campo visual y de conocimiento de los objetos se amplié.

OBJETIVO: estimular la imitación de acciones que llevan a cabo.

Ø  Mueve la cabeza delante del bebé, tratando que imite los movimientos, luego ve diciendo alternativamente SI-NO-SI-NO.

Ø Frente al bebé haz el movimiento de ajustar y separa las manos. Hazlo primero lentamente para llevar al niño a que lo imiten. Puedes hacerlo también cerrando y abriendo las manos sobre los objetos.

ESTIMULACIÓN COMUNICATIVA:

OBJETIVO: Provocar la emisión de sonido.

Ø  Tapate la cara con una hoja de papel y dile: “si quieres verme háblame”; destápate ante cualquier sonido que emita de manera articulada. Hazlo varias veces.

Ø  Anímalo con diferentes estímulos, como la presencia de su juguete preferido, o de otro bebé, “mira qué lindo el bebé de Claudia”, “observa cómo se mueve el payaso” para que exprese su alegría a través de gritos y sonrisas.

 

Ø   Establece diálogos, frecuentemente, a propósito de cualquier actividad; el baño, la comida, la llegada de una persona familiar.

 

OBJETIVO: Incrementar la imitación de sonidos.

Ø  Sigue repitiendo todos los sonidos que el bebé emita.

ESTIMULACION SOCIOAFECTIVA

OBJETIVO: Proporcionar elementos de socialización.

Ø  Acostumbra a tu bebé a que este con otras personas, a que jueguen con él, no de manera pasiva sino en actividades a través de las cuales tu bebé participe permanentemente.

Ø  Llévalo a conocer lugares diferentes y háblale acerca de las cosas que ve, de las acciones que las personas realizan, y de situaciones u objetos que le son familiares en se lugar.

Ø  Mírate con él en el espejo y pídele que te señale a ti y después a él mismo. Refuerza los aciertos.

Ø  Llámalo a distancia por su nombre. 




 
han entrado 28 visitantes¡Aqui en esta página!



MI BLOG  

 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis