En este mes debes iniciar los ejercicios de estimulación con una frecuencia de una a seis veces máximo, cada vez que lo realices.
ESTIMULACIÓN CORPORAL O MOTRIZ
OBJETIVO: fortalecer los músculos del estómago.
ØFlexiona las piernas del bebé provocando tensión, hazlo nuevamente.
ØPon al bebé boca abajo y coloca frente a el un objeto de interés; estimúlalo para que lo alcance.
OBJETIVO: fortalecer músculos de la espalda y de la nuca.
ØDa al bebé una barra o palo liviano para que se prenda de el y cuando este acostado hálalo hasta que se ponga de pie; protégelo con una mano en caso de que se suelte. Puedes hacerlo también tomándolo directamente de sus manos.
OBJETIVO: fortalecer la tonicidad muscular.
ØAcostado boca abajo, sujétalo por las piernas y estimúlalo para que alcance un juguete. Así al intentar coger el juguete, estirara todo su cuerpo. Deja que juegue libremente una vez lo haya alcanzado.
OBJETIVO: fortalecer los músculos de las piernas.
ØPon al bebé sobre tus piernas y haz que intente pararse empujando sus pies contra tu abdomen. Hazlo varias veces, cantando alguna canción alusiva al movimiento.
ØCuélgale objetos móviles (un móvil que gira, un sonajero, una cuerda con bolitas, entre otras) y de colores brillantes en su cuna, al alcance de su pies, para que pueda patearlos y moverlos.
ESTIMULACIÓN COGNNITIVA:
OBJETIVO: Reforzar el conocimiento que sobre su entorno tiene el bebé.
ØDéjalo desnudo de tal manera que puede agarrase los pies, las manos, , llevarlas a la boca, explorarlas, observarlas.
ØCárgalo mirando hacia al frente para que su campo visual y de conocimiento de los objetos se amplié.
OBJETIVO: estimular la imitación de acciones que llevan a cabo.
ØMueve la cabeza delante del bebé, tratando que imite los movimientos, luego ve diciendo alternativamente SI-NO-SI-NO.
ØFrente al bebé haz el movimiento de ajustar y separa las manos. Hazlo primero lentamente para llevar al niño a que lo imiten. Puedes hacerlo también cerrando y abriendo las manos sobre los objetos.
ESTIMULACIÓN COMUNICATIVA:
OBJETIVO: Provocar la emisión de sonido.
ØTapate la cara con una hoja de papel y dile: “si quieres verme háblame”; destápate ante cualquier sonido que emita de manera articulada. Hazlo varias veces.
ØAnímalo con diferentes estímulos, como la presencia de su juguete preferido, o de otro bebé, “mira qué lindo el bebé de Claudia”, “observa cómo se mueve el payaso” para que exprese su alegría a través de gritos y sonrisas.
Ø Establece diálogos, frecuentemente, a propósito de cualquier actividad; el baño, la comida, la llegada de una persona familiar.
OBJETIVO: Incrementar la imitación de sonidos.
ØSigue repitiendo todos los sonidos que el bebé emita.
ESTIMULACION SOCIOAFECTIVA
OBJETIVO: Proporcionar elementos de socialización.
ØAcostumbra a tu bebé a que este con otras personas, a que jueguen con él, no de manera pasiva sino en actividades a través de las cuales tu bebé participe permanentemente.
ØLlévalo a conocer lugares diferentes y háblale acerca de las cosas que ve, de las acciones que las personas realizan, y de situaciones u objetos que le son familiares en se lugar.
ØMírate con él en el espejo y pídele que te señale a ti y después a él mismo. Refuerza los aciertos.