Al llegar al sexto mes la estimulación orienta su objetivo a desarrollar plenamente su curiosidad. Está descubriendo el mundo que ahora le es más amplio y atractivo, ya que pude ejercer control sobre él. Toma sus juguetes y elige el que es de su preferencia, llama a su madre, pide ser cargado, reclama sus alimentos, en fin: está en constante y activa interacción con todo lo que lo rodea.
Aliéntalo entonces a la exploración no programada, a nuevos descubrimientos que pueden tener lugar en diferentes actividades como, por ejemplo, acompañarte al mercado, visitar a alguien conocido, ir de compras.
Anímalo a realizar juegos abstractos, nombrándole los objetos de la casa o de afuera; por ejemplo dile: “el teléfono hace rin-rin”, “el carro hace run-run” etc.
Nómbrale contantemente objetos u lugares familiares como la cobija, la cuna, el comedor, la cocina, la ventana, la puerta.
Se prepara igualmente el bebé para entrar en el periodo donde la motricidad (conjunto de movimientos de todo su cuerpo) juega un papel de vital importancia, ya que en los próximo seis meses aprenderá a desplazarse, dominado su propia movilidad: comenzara por el gateo, luego caminara prendiendo y por ultimo será tan independiente que aprovechando su habilidad para la locomoción, hasta intentara con éxito salir corriendo.
Uno de los mayores logros en este mes es sentarse; será necesario entonces que le ofrezcas todas las oportunidades posibles para que fortalezca sus músculos de abdomen y espalda, utilice, miembros superiores e inferiores, ensaye posturas de equilibrio y armonice sus movimientos.
ESTIMULACION CORPORAL O MOTRIZ
OBJETIVO: Preparar para el gateo.
ØCuando el bebé este en posición boca abajo, sobre la alfombra, la cama, en una manta sobre el suelo etc. Empújalo por las nalgas hacia un objeto se su interés, hasta que con sus manos puedan tocarlo.
ØPon a tu bebé de rodillas apoyado sobre sus brazos empújale suavemente las plantas de los pies para ayudarle a deslizarse hacia adelante.
ØCuando tu bebé esta boca abajo, ponle delante de su Angulo visual un juguete por el cual sienta especial predilección. A medida el intente alcanzarlo, ve retirándolo sin que llegue a perder el interés.
ØBoca abajo, eleva sus piernas para intentar que haga carretillas.
ØBalancéalo sobre un rodillo (puede ser una toalla o una manta enrollada) de tal manera que sus piernas estén apoyados sobre el piso e intente desplazarse.
ØBoca abajo, muéstrele un juguete a quince centímetros sobre él, con el fin de que intente alcanzarlo con una mano, mientras con la otra se apoya y se impulsa.
ØEstimúlalo para que avance a través de órdenes simples. Por ejemplo “ven hasta donde está la mama, toma el osos”.
OBJETIVO: Estimular la posición de sentado.
ØPon a tu bebé acostado boca arriba y haz que se agarre de un aro o barra; mientras le tienes los pies, levanta el aro dos o tres centímetros y anímalo para que continúe levantándose, hasta lograr sentarse; bájalo suavemente. En la misma posición, deja que tire del aro para que ejerza fuerza y se balancee hasta que lo suelte. Repite varias veces este ejercicio cantándole una canción alusiva al movimiento.
Ø Acuesta al niño boca arriba sobre tus piernas, de manera que las suyas s apoyen sobre tu estomago, tómalo por los dedos y reclínate lentamente, alza bien alto las piernas y balancéate.
ØColócalo acostado en el piso, formándole un nivel a lo largo y ancho del cuerpo (una manta doblada de tal forma que tu bebé quede más inclinado hacia uno de los dos lados, bien sea derecho o izquierdo). De esta manera se verá obligado a voltearse de la posición boca abajo a la posición boca arriba.
Ø Cuando esté sentado, con o sin apoyo, balancéalo lateralmente bien sea tomado de tus manos o de una barra. Esto afirmara su equilibrio. Haz el mismo juego hacia atrás y hacia adelante. Si presionas suavemente su espalda, estimularas la resistencia ofrecida por los brazos y fortalecerá las piernas.
ØPonlo sobre unas almohadas o cojines de tal manera que quede sentado en posición oblicua; presiónalo para que puede recostado e intente recobrar la posición.
ØAnómalo a que se siente, por ejemplo, a ver la televisión o a observar otra actividad re que resulte interesante.
ØRefuérzalo alabando estruendosamente todos los esfuerzos que haga para sentarse y mantenerse el mayor tiempo posible en esta posición.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA:
OBJETIVO: clasificar los objetos según sus características.
ØColoca frente a tu bebé un cubo. Dile “mira este es un cubo”, deja que lo observe. Ahora muéstrale otro igual pero de mayor tamaño y deja que observe ambos; dale otro y dile: “mira tenemos uno, dos, tres cubos”. Permite que juegue con ellos. Cuando pierda el interés, alinéalos frente a él y dile: “ este es diferentes, es más grande”
ØEnséñale a clasificar los objetos por su utilidad. Por ejemplo, indícale como la camisa, los pantalones, el saco sirve para vestirse. La olla la cacerola, el cucharon sirven para cocinar.
OBJETIVO: Estimular el concepto de permanencia de los objetos.
ØNombre dos veces un objeto que tu bebé está mirando con atención. Cuando no esté poniéndole cuidado, vuélvelo a nombrar; cuando voltee a mirarlo, entrégaselo.
ØDale objetos amarrados a un cordón (por ejemplo, llaves). Muéstrale como se balancean de un lado a otro, déjalas caer desde arriba para que siga la trayectoria de la acida.
ØPonle un juguete atado a una cuerda sobre una mesa, sin que él lo haya visto; muéstrale como, al hablar la cuerda, el juguete aparece.
OBJETIVO: desarrollar la noción de secuencia.
ØEnséñale como unas cosas van antes que otras. Por ejemplo, antes de vestirte tienes que bañarte, después de comer te lavas los dientes. Primero abres la puerta y después sales.
OBJETIVO: Enseñar la noción de de detención de la acción.
ØDile: “eso no se hace” toda vez que tengas que marcarle un límite. Hazlo con la palabra acompañado del movimiento de la cabeza y mano correspondiente. Por ejemplo” no puedes tocar esa mesa”, “Andrés esto no se hace”.
ESTIMULACION COMUNICATIVA:
OBJETIVO: Aumentar el vocabulario.
ØPronúnciale monosílabos como, ba, ja, pa, ma. Combínalos luego para sacar palabras; por ejemplo pa-ja; ma-pa.etc.
ØSeñálale las cosas por su nombre completo.
OBJETIVO: Ampliar la capacidad para seguir objetos en movimiento.
ØHaz rodar una pelota para que tu bebé la siga con la mirada. Deja que luego vaya en su búsqueda.
ØPonlo cerca a la ventana para que vea pasar los carros y las personas que van caminado.
ØDale un globo inflado para que observe su movimiento.
ESTIMULACIÓN SOCIOAFECTIVA:
OBJETIVO: Estimular reconocimiento de sí mismo.
ØPon frente al tu bebé un espejo, de tal manera que pueda ver su imagen cuando esté sentado. Pregunta “¿dónde está el bebé?”.
ØAcostúmbralo a reaccionar ante su nombre, llámalo claramente cuando te encuentres a distancia de él, repite su nombre rítmicamente.
OBJETIVO: estimular la aceptación de sí mismo como unidad independiente.
ØNombra cada una de las partes de su cuerpo, mientras tu bebé las observa directamente. Utiliza para esto el espejo.
OBJETIVO: Reforzar la imitación de expresiones faciales.
ØCada vez que tu bebé sonría haz lo mismo tu, igual cuando llora, haga muecas, bostece, etc.