Si tu bebé está un poco retrasado en gatear o en actividades motrices, pueden ser que ya haya estado interesado en actividades verbales, estudiando los detalles de sus juguetes, etc. Y no se encuentra interesado en la actividad motriz. Usualmente estos bebés empiezan las actividades más tarde. Casi siempre parecen que estuvieran guardando energía y estudiando los procesos para la primera levantada. Cuando lo hacen, el tiempo de aprendizaje y practica es mucho más corto que los que comenzaron más temprano, y en unos días alcanzaran el nivel requerido.
Permite que tu bebé juegue con sus hermanos o con los otros bebés de su misma edad; haz que comparta sus pequeñas posesiones asegurándote que los demás bebés hagan los mismo con él. En las relaciones familiares haz que él esté presente: de esta forma entenderá que hace un grupo familiar y se irá integrando al mismo.
Es una buena época para que entre en contacto con un animal doméstico. Haz que lo toque, que perciba la textura de su piel, pronuncie en voz alta el nombre del animal e imite el sonido que hace (Gua, Gua; miau, miau).
Las toallas ya no permanecerán en el toallero; no hay juguete más fascinante que el inodoro ya que se le puede echar cosas, revolver el agua, taparlo, etc. Hasta que no esté en edad de poder abrir las puertas, lo mejor es clausurar los baños.
Es buena idea darle un cuarto o parte de uno donde pueda hacer lo que quiera y tener sus propios juguetes, especialmente si tiene un hermano para que no haya peleas. Su cuarto debe tener estanterías, canastas y cajas abiertas. El baúl todavía no es recomendable por la tapa.
Sin importar que tan extensa la gama de juguetes, el primer par de zapatos suaves se convierte en su juguete principal. El cuero le proporciona un nuevo sabor y además se entretiene halando los cordones.
Para ayudarlo con temores a personas y lugares desconocidos, es bueno llevarlo más frecuentemente contigo hacer compras y diligencias.
Permite que tú bebé pase más tiempo en el suelo. Si en tu casa tienes jardín, colócalo sobre la hierba limpia; ofrécele balones de plástico o de goma, ya que es la edad en que se fascinan con ellos.
ESTIMULACIÓN CORPORAL O MOTRIZ.
OBJETIVO: Estimular en tu bebé todos los intentos de erguirse y caminar.
ØDeja a tu bebé apoyado en una cama o mueble y llámalo cada vez desde más lejos mostrándole su juguete preferido. A medida que va dando cada paso apláudele y dile: “muy bien”.
OBJETIVO: Estimular a tu bebé en dar pasos hacia adelante.
ØUna vez el bebé ya ha aprendido a andar a lo largo de un mueble puede comenzar a llevarlo tomándolo por las manos. Sitúate detrás de él, sujeta sus manos, empújalas ligeramente hacia adelante y el bebé empezará a dar pasos. Poco a poco disminuye tu ayuda y deja de guiarle.
OBJETIVO: Ejercitar la acción de dar pasos hacia adelante apoyado de un mueble con una mano y con la otra de su mamá.
ØPon a tu bebé al lado de la cama: se apoyará en ella con una mano y te dará la otra. Camina lentamente hacia delante. Tu bebé conservará el apoyo de tu mano, pero tendrá que levantar la otra para buscar apoyo de nuevo. Poco a poco podrá caminar sostenido solo de tu mano.
OBJETIVO: Estimular los movimientos de precisión.
ØEntrégale cajas de cartón y enséñale a colocarle las tapas; luego enséñale abrirlas.
ØDale a tu bebé una botella, preferiblemente plástica, y enséñale como poner y quitar un tapón de corcho de la misma. Tendrás que sostener al principio tú la botella a fin de que tu bebé pueda concentrarse en el trabajo de su mano y no se vea obligado a sujetar el objeto al mismo tiempo.
OBJETIVO: Ejercitar movimientos de la mano.
ØDoblar, romper y desgarrar hojas de papel, pasar páginas y garabatear con crayola.
ØExtender una tela arrugada, estirar masa y/o plastilina.
ØClavar cosas en una lámina de icopor, pinchar la comida con tenedor-
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
OBJETIVO: Estimular la acción de atraer algo con una cuerda.
ØColócale a un juguete un cordón y ponlo fuera del alcance de tu bebé dejando la punta cerca de él.
Normalmente se dará cuenta que pueden atraerlo halando de la cuerda. Más adelante cambia las cuerdas por distintos colores, grosores y formas.
OBJETIVO: Enseñar abrir y cerrar puertas con sistema de cierre diferente.
ØA tu bebé le gusta abrir las puertas y ver que hay detrás. Su interés se intensifica más aun cuando la puerta tiene un mecanismo de cierre y se le permite aprender cómo funciona.
OBJETIVO: Reforzar el interés de buscar un objeto escondido.
ØEsconde un juguete de modo que quede una parte visible y dile a tu bebé que te lo traiga. Al principio le constará trabajo encontrarlo (sobre todo si la parte visible es pequeña), pero pronto comprenderá que el juguete está detrás de lo que se ve.
ESTIMULACIÓN COMUNICATIVA.
OBJETIVO: Nombrar actividades y personas mientras juegas.
ØEntrégale un muñeco y toma tu otro. Ve diciéndole mientras ejecutas los movimientos adecuados, “Vamos a acomodar al bebé, acomoda a tu bebé, vamos a acariciar al bebé”.
OBJETIVO: Pedir una cierta actividad con diversos objetos.
ØColoca varios objetos en la fila y dile. “Dame el carro”; guía la mano hacia el juguete designado y una vez que lo haya tomado, quítale el objeto suavemente y alábalo por haber sabido dártelo. Repite esta operación hasta que tu bebé ya no necesite de tu ayuda.
OBJETIVO: Enseñar a llamar a una persona cercana al núcleo familiar.
ØEstando reunida la familia, la mamá le debe decirle a su hijo que llame la tía, por ejemplo. Ella alabara a tu bebé y le dará las gracias por hacerlo. Se repetirá esto hasta que tu bebé ya llame y busque a la tía.
ESTIMULACIÓN SOCIOAFECTIVA.
OBJETIVO: Trabajar en la eliminación del miedo infantil ante un objeto.
ØColoca lo que asuste a tu hijo en un rincón de la habitación. Cuanto más lejos este tu bebé del objeto de su miedo, más seguro se sentirá. Luego, acércate tú al objeto y haz como si sacaras de él un juguete nuevo y atractivo, entregándoselo a tu bebé para que juegue con él durante un rato. Devuelve el juguete hacia el objeto de miedo. Repite varias veces esta acción hasta que tu bebé sea capaz de acercarse hacia lo que temía para recoger por sí mismo el juguete.
OBJETIVO: Estimular el progreso de un gesto en una recompensa o en una separación.
ØCada vez que tu bebé haga algo que no debe, arrugue la frente y dile “esto no se hace” e inmediatamente después haz algo que no le guste como, por ejemplo, si tiene un juguete quítaselo y aléjate de él. Poco a poco te bastará con adoptar un tono estricto y arrugar la frente para que tu bebé deje de hacer lo que no debe. En el caso de recompensa haz lo contrario alábalo, sonriéndole y demostrándole tu felicidad.
OBJETIVO: Enseñar a compartir con los demás.
ØSiéntate con tu bebé en las piernas y práctica el viejo juego de entrechocar suavemente las cabezas. Veras como luego tu bebé adelantar